miércoles, 7 de octubre de 2015

Santos asegura que acuerdo sobre justicia será revelado una vez concluido

Santos asegura que acuerdo sobre justicia será revelado una vez concluido

Las FARC propuso este martes la creación de un plan y un fondo nacionales, como parte de "diez propuestas mínimas" para garantizar el fin del conflicto armado con una paz estable y duradera en Colombia.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos ofrece declaraciones tras firmar un acuerdo con el máximo líder de las FARC. Foto de archivo.
El presidente de Colombia Juan Manuel Santos ofrece declaraciones tras firmar un acuerdo con el máximo líder de las FARC. Foto de archivo.

Artículos relacionados

Negociadores colombianos regresan a Cuba con optimismo

Las negociaciones en La Habana entraron en una nueva dinámica el pasado 23 de septiembre por la fijación de una fecha para llegar a un acuerdo final.

Santos reconoce que hay que sacrificar un poco de justicia para lograr la paz

En una entrevista en Nueva York, el presidente colombiano advirtió que si las FARC rompen su palabra no dudaría en volver al campo de batalla.

Fotogalería FARC ayudarían a combatir el narcotráfico tras acuerdo de paz

El presidente colombiano afirma que tras el acuerdo de paz los guerrilleros que ahora protegen a carteles y cultivos de coca cambiarán de bando para unirse al gobierno.

Jefe de FARC advierte que sellar la paz puede tomar más de seis meses

"Podemos hacerlo antes si hay voluntad, pero los seis meses también nos pueden quedar cortos, es decir, que no logremos el acuerdo final", dijo "Timochenko"
Agencias
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, manifestó este martes que el acuerdo sobre justicia transicional, dado a conocer el pasado 23 de septiembre en La Habana, será revelado en su totalidad una vez esté absolutamente concluido, tal y como ha ocurrido con los demás puntos acordados con las FARC.
"Ese acuerdo va a ser publicado, tengan la seguridad, y muy pronto, apenas terminemos esos poquitos puntos de los 75 que todavía necesitan alguna precisión", afirmó Santos, al intervenir en el Tercer Foro Urbano Nacional 'Ciudades y lecciones: Una agenda para el posconflicto'.
"Parte del éxito en el proceso de paz es que hemos obrado con disciplina, rigor y responsabilidad y no romperemos esas reglas", añadió.
Por su parte, la guerrilla comunista de las FARC propuso este martes la creación de un plan y un fondo nacionales, como parte de "diez propuestas mínimas" para garantizar el fin del conflicto armado con una paz estable y duradera en Colombia.

La creación de un "Plan Nacional para el fin del conflicto, la reconciliación nacional y la construcción de la paz estable y duradera", y la "conformación de un Fondo Nacional" con iguales propósitos", hacen parte de las "10 propuestas mínimas" presentadas a la prensa por la guerrilla Victoria Sandino.
La Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) aclararon que esas iniciativas corresponden al tema "Fin del Conflicto" de la agenda de paz, que vienen adelantando distintas comisiones de trabajo en las negociaciones de La Habana, que comenzaron en noviembre de 2012.
Además, del plan y del fondo, la propuesta comprende la "formalización jurídica de las reformas y ajustes institucionales necesarios para hacer frente a los retos de la construcción de la paz", la "transformación de las FARC en un movimiento político",  la "redefinición de la política de seguridad del Estado y desmonte de estructuras criminales de contrairsurgencia" y "del paramilitarismo".
En su intervención Santos se refirió al tema de las víctimas incluido en la agenda que rige el proceso de paz, y que está relacionado con aspectos como justicia, verdad, reparación y no repetición.
"No hemos terminado el punto, hay todavía algunos vacíos, entonces yo no me voy a dejar presionar de algunos medios de comunicación, o de las propias FARC, o de los opositores del proceso, para publicar algo que no está totalmente terminado, porque sería una falta de responsabilidad", afirmó Santos.
Como parte de este tema, el Gobierno y las FARC anunciaron en La Habana un acuerdo sobre justicia "transicional" (de transición), que regirá tanto para guerrilleros como para agentes del Estado una vez que se logre el acuerdo definitivo para poner fin al conflicto.
Ese pacto implica una serie de beneficios jurídicos a los que se podrán acoger miembros de las FARC, civiles, militares y otros agentes del Estado que hayan cometido delitos en el marco del conflicto armado.
Según el gobernante, "cualquier vacío, cualquier interpretación dudosa, lo que genera son más problemas".
El presidente recordó que los acuerdos alcanzados sobre los tres primeros puntos de la agenda (tierra, participación política y drogas y narcotráfico) que las partes discuten en La Habana fueron publicados una vez estuvieron concluidos.
"No se divulga ningún texto de ningún acuerdo hasta que esté finiquitado, no se puede publicar cuando esté por la mitad, o cuando esté en un 90 por ciento", insistió.
El mandatario expresó además su confianza en que la paz en Colombia va a llegar a buen término.
Y puso como ejemplo a las víctimas del conflicto, de las que dijo que muchas han encontrado más fácil el perdón que el común de la gente, porque se han empezado a reparar desde antes.
"Es que no hace falta esperar a que se silencien los fusiles para trabajar en la paz y eso lo aprendimos al estudiar otros procesos y el nuestro propio", señaló.
Santos recalcó que en este aspecto ha recibido una lección de vida.
"Yo pensé que las víctimas eran más reacias a perdonar que el común de la gente, y resulta que encuentran más fácil el perdón y el cierre de sus heridas, sobre todo si han tenido un tipo de reconocimiento", admitió.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: