martes, 3 de noviembre de 2015

Cuba actualiza su cartera de negocios con énfasis en el turismo

Cuba actualiza su cartera de negocios con énfasis en el turismo

La nueva versión de la cartera de negocios creada en el 2014 cuenta ahora con un total de 306 proyectos de inversión extranjera que suman 8.173 millones de dólares.
FIHAV en La Habana Cuba Inauguración
FIHAV en La Habana Cuba Inauguración

Artículos relacionados

Sprint y ETECSA firman acuerdo en la Feria de La Habana

En la primera jornada, la compañía estadounidense Sprint y la estatal cubana ETECSA firmaron un acuerdo de servicio móvil.

Ministros españoles llegan a Cuba para Feria de La Habana

Los ministros fueron recibidos en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, por el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca.

Consejo de Negocios EEUU-Cuba pasa revista

Myron Brilliant, vicepresidente ejecutivo de la Cámara de Estados Unidos que viaja frente al grupo de empresarios.

Uruguay comercia con Cuba leche en polvo y no carne

Sobre la posibilidad de exportar carne desde Uruguay, uno de los mayores vendedores de ese renglón en el mundo, el ministro uruguayo Aguerre dice que el tema "no ha estado en la agenda".
Agencias
Con el objetivo de atraer capital foráneo que necesita para revitalizar su economía, Cuba presentó este martes una versión actualizada de la cartera de negocios que creó con ese fin el año pasado, que cuenta ahora con un total de 306 proyectos de inversión extranjera que suman 8.173 millones de dólares.


La nueva versión, presentada este martes en La Habana por el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, cuenta con 80 proyectos más que la versión inicial del año pasado, pero se han retirado unos 40 que se encuentran ya en "fase avanzada de negociación" y se espera cerrar antes de 2016.

No obstante, en su conjunto la nueva cartera de 2015 suma una inversión total algo inferior a la del año pasado, que acumulaba los 8.700 millones de dólares.

Los proyectos de la nueva cartera se distribuyen en 12 sectores, con especial énfasis en el turismo(94), la energía (86) y la agroindustria (40), y están repartidos en todas las provincias de la isla.

Del total de los proyectos que se ofrecen en la nueva cartera, 20 se promueven en la Zona Especial del Desarrollo del Mariel (ZEDM), un puerto mercante y terminal de contenedores en construcción que busca atraer a empresas foráneas bajo condiciones fiscales y laborales ventajosas.

Se trata del único lugar en toda la isla comunista donde las empresas extranjeras se pueden instalar sin necesidad de asociarse con compañías cubanas estatales, que en el resto de los casos siempre ostentan al menos el 51 % del capital.

"Nos encontramos en un momento de despegue, de generación de confianza hacia los inversores extranjeros. El marco regulatorio, las oportunidades de negocio y el contexto económico y político del país han despertado gran interés", aseveró Malmierca en la segunda jornada de la Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2015), la mayor bolsa de negocios del Caribe.

Entre las novedades de la nueva cartera, Malmierca destacó proyectos orientados a crear instalaciones para prestar servicios de turismo de salud y asociados a la salud deportiva; además de integrar por primera vez proyectos en el área audiovisual.

La captación de inversión extranjera es uno de los pilares de las reformas económicas emprendidas por el  gobernante Raúl Castro para "actualizar" el modelo socialista de la isla, que requieren entre 2.000 y 2.500 millones de dólares anuales de capital foráneo para hacerse sostenibles.

Con ese fin, Cuba aprobó también en marzo de 2014 una nueva Ley de Inversión Extranjera, que establece nuevas reglas del juego a compañías internacionales que quieran instalarse en la isla, que ha permitido la aprobación de 36 proyectos de inversión, seis de ellos en laZona Especial de Desarrollo del Mariel (ZEDM).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: