jueves, 11 de junio de 2015

España y Cuba acuerdan el intercambio de profesores y alumnos entre universidades

España y Cuba acuerdan el intercambio de profesores y alumnos entre universidades

En el XII Encuentro Bilateral de Rectores de Universidades Cubanas y Españolas que se celebra en Andalucía ambas partes anunciaron proyectos de cooperación en posgrado y movilidad universitaria.
Un grupo de jóvenes cubanos estudiantes de Medicina se dirigen a su facultad. EFE/Alejandro Ernesto
Un grupo de jóvenes cubanos estudiantes de Medicina se dirigen a su facultad. EFE/Alejandro Ernesto

Artículos relacionados

Cuba: Abren internet para todos los profesores y estudiantes universitarios

Una comunicación del Ministerio de Educación Superior incluye, por ahora, a las universidades de La Habana y Oriente, a la Universidad de Ciencias Informáticas y a la CUJAE.

Piden que vuelvan estudiantes cubanos a universidades rusas

Konstantin Kosachev, presidente del Comité de Asuntos Exteriores del parlamento, dijo que la amistad entre Rusia y Cuba tiene que ver mucho con los estudiantes de la isla que se han graduado en universidades de su país.

Rectores del continente piden más inversión y cooperación entre universidades

Durante dos días, las máximas autoridades de 400 universidades públicas y privadas del continente discutirán sobre la igualdad en el acceso a la educación superior y la calidad de la misma.
Agencias
España y Cuba intercambiarán alumnos y profesores gracias a los proyectos decooperación en posgrado y movilidad universitaria que han anunciado para aumentar la calidad de la formación y aprovechar su experiencia mutua para el ámbito educativo.
El XII Encuentro Bilateral de Rectores de Universidades Cubanas y Españolas, que se está celebrando en la sede de La Rábida de laUniversidad Internacional de Andalucía (UNIA) (sur de España) sirvió para el anuncio de este convenio. Manuel López Pérez, presidente de la Confederación de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y José Ramón Saborido, viceministro de Educación Superior de Cuba (MES) fueron los artífices.

Saborido indicó que ambos países están tratando de "aprovechar la enorme experiencia que hay en universidades españolas y cubanas y lograr cada vez más elevar la calidad de la formación del profesional".
Ambas partes trabajarán para impulsar aspectos como el reconocimiento de créditos y títulos o el intercambio de programas educativos que se imparten en ambos países, de modo que los estudiantes y profesores podrán validar sus estudios en sus respectivos países.
En la inauguración de estos encuentros, que se celebran cada dos años desde que España y Cuba iniciaron las relaciones para la mejora de la educación hace 24, también se acordó colaborar en temas de "innovación, ciencia y técnica" para elaborar proyectos conjuntos que "estén en línea con las necesidades de ambos países”.
El viceministro cubano se refirió específicamente a la formación que pueden obtener los profesores con este convenio, destacando la importancia del posgrado: "Si no tenemos la figura principal que es el docente, el profesor, para que pueda cumplir exitosamente el proceso de preparación, sin lugar a dudas no vamos alcanzar los objetivos", dijo.
Por su parte, el presidente de la CRUE puso como ejemplo el programa europeo Erasmus –con el que miles de estudiantes europeos han podido cursar estudios fuera de sus países- para valorar la movilidad como "el principal lazo y beneficio mutuo" en la cooperación universitaria que ahora se abre entre España y Cuba. Según declaró, el Erasmus de intercambio universitario es "el principal programa generador de una conciencia ciudadana europea".
Sin embargo, López Pérez matizó que "no se trata de hacer un Erasmus iberoamericano, sino de saber que la movilidad en todo el ámbito iberoamericano es fundamental en el desarrollo universitario de esta zona global, de este continente cultural que es Iberoamérica".

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: