lunes, 16 de marzo de 2015

Siguen impunes muertes de manifestantes en Venezuela ocurridas en 2014

Siguen impunes muertes de manifestantes en Venezuela ocurridas en 2014

CARACAS.- Familiares de tres de las víctimas, Bassil Da Costa, Gerardine Moreno y Juancho Montoya, no han  visto justicia por los caídos.

PROHIBIDO OLVIDAR | 16 de Febrero de 2015
Siguen impunes muertes de manifestantes en Venezuela ocurridas en 2014
Ampliar
Robert Redman fue asesinado el 12 de febrero, en la noche, horas después de que auxiliara a Bassil Da Costa. (Foto: venezuelaawareness.com) 
CARACAS.- LEÓN HERNÁNDEZ/ DLA
lhernandez@diariolasamericas.com
@el_leon
“Recuerdo todo, como si lo viviera todos los días del mundo. Geraldine estaba en su casa, en la puerta de su casa, en el portón de los edificios. Los muchachos estaban protestando en la puerta como todos los días a las ocho de la noche que salían a cacerolear. Llegó un contingente de la Guardia Nacional, llegó disparando. Los muchachos salieron corriendo. Geraldine se resbala, porque le cayó parte de perdigones en las piernas, se resbaló, se cayó y un guardia nacional se bajó de la moto y le pegó el perdigonazo en la cara, a diez centímetros, a quemarropa. Gerardine pierde el ojo izquierdo, estaba comprometido el ojo derecho, tenía varios impactos de perdigones en todo el cuerpo y casi el noventa por ciento de la masa cerebral perdida”.

 En entrevista exclusiva para Diario Las Américas, así describió Rosa Orozco el calvario sufrido por su hija Gerardine Moreno, de 22 años de edad, la noche del 19 de febrero de 2014. Tres días después, el 22 de febrero, producto de la feroz arremetida represiva, falleció quien fuera futbolista y estudiante de la Universidad Arturo Michelena. Hubiera cumplido 23 años el 30 de marzo de 2014.
“Ella era una niña muy viva, muy vivaz, a ella nadie la manipulaba. Ella tenía, como todos los muchachos en Venezuela, su línea de vida, sus pensamientos. Ella sabía cuál era la situación del país. Yo soy madre soltera. Por ello, ella sabía cuánto cuesta la comida, los servicios, la universidad, ella estaba muy al tanto de todo. Por supuesto, ella no estaba de acuerdo con muchas medidas que estaba tomando este régimen”, señaló.
Por deceso de Gerardine fueron detenidas 4 personas, pero aún no hay sentencia
“Fueron detenidos 4 guardias nacionales. Dos de ellos, tienen medida cautelar con presentación cada siete días, por complicidad. Y hay dos detenidos en la cárcel de Ramo Verde, quien supuestamente le dispara a Gerardine y un segundo. Tenemos son unas preliminares, ni si quiera la apertura de juicio. Y tenemos ocho diferimientos por esa preliminar de juicio, ya que los abogados de los guardias o no van más, o que le ponen otros nuevos, o que las boletas de solicitud de traslado llegan supuestamente a Ramo Verde y no trasladan a los guardias al Palacio de Justicia, en Valencia”, destaca la madre de Gerardine Orozco.
La señora Rosa Orozco cree tener el porqué de los diferimientos: “están jugando al cansancio. Yo siempre lo he dije que aquí hay un complot entre generales, o guardias nacionales con cargos. Porque aquí un guardia nacional recibió una orden. Esa orden la recibió su jefe al mando y ese jefe al mando recibió la orden de un general y ese general tiene que haber recibido una orden del ministro y el ministro tiene que haber recibido una orden del presidente de la República. Acá hay mucho enredo entre generales que no quieren que se sepa la verdad, en realidad, porque aquí todo el mundo es cómplice”.
 La madre de esta víctima de la represión prevé cuál puede ser el resultado de la resolución del Gobierno, que permite el uso de armas letales en manifestaciones. “Si con Gerardine no había esa medida que tomaron y mire como la mataron, o miren como mataron a Bassil o a Redman, qué les puedo decir yo… piensan: ‘yo tengo ahora derecho a matar, libre albedrío a matar. Yo como guardia nacional yo veo que tú te me acercas y yo te doy un tiro. ¿Están intimidando ahora? No están intimidando, lo que están es provocando más, esa es una provocación más”, señaló.
Bassil Da Costa estaba cansado de que su madre esperara por insumos médicos
 “En el caso no de Bassil nada más, sino de los 43 caídos, de verdad no he visto justicia. Ya cumplimos un año hoy y todo el tiempo me están difiriendo el juicio. Estoy esperando que se haga justicia todavía. Porque mi hijo, Bassil Da Costa, tal día como hoy fue a levantar su voz como todo venezolano, joven, luchador, para expresar su sentimiento. Su madre tenía 4 meses esperando operación, porque no había insumos, no había habitación, el quirófano estaba dañado. Cuando él iba a las farmacias a buscar medicamentos no encontraba. Ese día decidió, como joven, y con el dolor de ver a su madre todo el tiempo sufriendo, levantar su voz. Triste que el Sebin no tuvo compasión, no tuvo amor hacia el prójimo, y lo mató injustamente”, señaló la madre de Bassil Da Costa, Janeth del Carmen Frías González.
 Aclaró González que este miércoles llamó al Defensor del Pueblo, Tarek William Saab, para cambiar la hora de la cita que se esperaba tendrían hoy, pero no tuvo respuesta. No pudo acudir a primera hora como esperaba el funcionario, porque su padre, el abuelo de Bassil, está enfermo y no lo puede dejar solo.
Se mantienen impunes muertes de los 43 fallecidos en manifestaciones iniciadas el 12-F de 2014
Johnny Montoya, hermano de Juancho Montoya, asesinado en la manifestación del 12 de febrero de 2014 en Caracas, había apoyado al presidente Hugo Chávez. “Diosdado Cabello dice que yo no soy del PSUV, bueno, no lo soy desde el momento en que él lo dijo, porque yo tengo un diploma firmado por Chávez, en el que consta que participé en elecciones internas del PSUV. Hoy se cumplen 365 días y por la muerte de Juancho no se hizo ningún allanamiento, no se hizo ninguna detención. No se ha hecho nada, hay un detenido controlado, que se entregó. En la madrugada, a la una de la mañana del 13, cuando iba a haber un allanamiento, fue abortado por órdenes de arriba”, indicó Montoya en declaraciones a la emisora radial RCR.
El hermano de Juancho Montoya regresó este jueves al país, luego de denunciar, junto a Lilian Tintori, esposa del preso político Leopoldo López y Rosa Orozco, madre de Gerardine Moreno, violaciones de Derechos Humanos en Venezuela, ante diversas personalidades en Estados Unidos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: