sábado, 21 de noviembre de 2015

Maduro llama a defender la patria en la "batalla" electoral parlamentaria

Maduro llama a defender la patria en la "batalla" electoral parlamentaria

Las últimas elecciones que se celebraron en Venezuela fueron las municipales del 8 de diciembre de 2013, en las que el chavismo que ganó la mayoría de las más de 300 alcaldías del país.

ELECCIONES
Maduro llama a defender la patria en la "batalla" electoral parlamentaria
Ampliar
Maduro en cada discurso apela al amor que muchos venezolanos aún le tienen al fallecido presidente Hugo Chávez (ARCHIVO)
CARACAS.-EFE 
La segunda semana de campaña electoral en Venezuela arranca con la expectativa de si la misión de la Unasur conseguirá poner de acuerdo a chavismo y oposición para firmar su propuesta, que apunta al respeto del resultado de las urnas en las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre.
Candidatos del chavismo y la oposición marcharon este sábado en varias ciudades de Venezuela, acompañados por decenas de jóvenes universitarios que celebraron el Día del Estudiante Venezolano y mostraron sus posiciones respecto al sistema educativo del país.

En Caracas la oposición acompañó a decenas de estudiantes en el este de la ciudad en una concentración convocada por la Federación de Centros Universitarios de la Universidad Central de Venezuela y en la que los aspirantes a ocupar un lugar en el Parlamento venezolano reiteraron sus dudas sobre la propuesta de la Unasur.


"Nosotros no vamos a firmar ningún acuerdo que sea un cheque en blanco y lamentablemente podrá haber gente de afuera que todavía le cree al Gobierno, nosotros no le creemos", dijo a periodistas el coordinador nacional encargado del partido opositor Voluntad Popular y aspirante al Parlamento, Freddy Guevara.

Los partidos agrupados en la alianza opositora Mesa de La Unidad Democrática (MUD) se habían opuesto a un acuerdo en este sentido propuesto por el Consejo Nacional Electoral (CNE), al alegar que no recogía las propuestas de la oposición, lo que el chavismo consideró un aviso de que sus adversarios desconocerían los resultados.

"Cualquier acuerdo que se firme, no solamente tendría que tener escrito condiciones, sino tendría que verse cambios en la realidad que en papel aguanta todo, pero el Gobierno es capaz de cometer cualquier cosa", señaló Guevara.

El también candidato opositor, Miguel Pizarro, sostuvo que en la propuesta de Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) quieren "un acuerdo que tenga el control sobre los medios públicos", que "haya igualdad de competencia en las cadenas estatales de televisión" y que "regule ese gasto grosero" de fondos públicos que, dijo, es destinado a la campaña electoral oficialista.

"Un acuerdo que haga público y transparente las finanzas de la campaña, que el candidato tenga que rendir cuenta ante el país de cómo paga las cosas", sostuvo Pizarro.

Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó a sus seguidores a "defender" la patria en la "batalla" electoral de las próximas elecciones legislativas, que, señaló, decidirá si el país continúa "rumbo al siglo 21" o "se acaba todo".

"Es la hora de defender esta patria, les toca defender a ustedes que la patria continúe con la educación pública, gratuita, de calidad, rumbo al siglo 21 o que se acabe todo, una de dos", dijo Maduro en la concentración de estudiantes afines al Gobierno en el centro de la capital.

"Ha llegado la hora y el momento que cada quien se decida si está con la patria, si está con la revolución, si está con el socialismo o está con la oligarquía y la derecha excluyente", sostuvo.

Las concentraciones oficialistas se extendieron en varias ciudades del país, como San Fernando de Apure, Puerto La Cruz y Ciudad Bolívar

La misión de Unasur, que se inició como acompañante electoral el pasado miércoles, encabezada por el expresidente dominicano Leonel Fernández, presentó el documento al chavismo y a la oposición, confirmaron a Efe fuentes próximas a la delegación.

Fernández, jefe de la misión electoral de la Unasur en Venezuela, explicó a Efe en una entrevista que el documento está abierto a que ambas partes introduzcan sus inquietudes.

Fernández reconoció que los opositores les "plantearon inquietudes" sobre un posible "ventajismo" del oficialismo en el uso de los medios de comunicación y los recursos públicos.

Los miembros de la delegación se reunieron el miércoles con las organizaciones políticas y abandonaron el país al final de la jornada, aunque prevén regresar próximamente a la nación caribeña una vez se concrete, entre otras cuestiones, la configuración definitiva de sus integrantes.

La campaña electoral culmina el próximo 3 de diciembre, tres días antes de los comicios legislativos.

Las últimas elecciones que se celebraron en Venezuela fueron las municipales del 8 de diciembre de 2013, en las que el chavismo ganó la mayoría de las más de 300 alcaldías del país. EFE
Maduro llamó a defender la patria en la batalle electoral
El presidente de Venezuela, Nicolás maduro, llamó este sábado a sus seguidores a "defender" la patria en la "batalla" electoral de las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre, que, dijo, decidirá si el país continúa "rumbo al siglo 21" o "se acaba todo".

"Es la hora de defender esta patria, les toca defender a ustedes que la patria continúe con la educación pública, gratuita, de calidad, rumbo al siglo 21 o que se acabe todo, una de dos", dijo Maduro en un acto de Gobierno en Caracas.

Candidatos del chavismo marcharon este sábado en varias ciudades de Venezuela al cumplirse ocho días del arranque de campaña electoral para los comicios legislativos, acompañados por decenas de jóvenes que celebraban el Día del Estudiante Venezolano.

Maduro aseguró que en las elecciones parlamentarias triunfará el chavismo y juró que tras la victoria "radicalizará la revolución".

"Ha llegado la hora y el momento que cada quien se decida si está con la patria, si está con la revolución, si está con el socialismo o está con la oligarquía y la derecha excluyente", sostuvo.

El mandatario venezolano aseveró que ha tomado "muchas decisiones claves" que ha "venido madurando" de cara a "la batalla del 6 de diciembre" que, subrayó, decidirá si el país va "para adelante en el siglo XXI" o sufre "un traspié".

Las concentraciones oficialistas se extendieron en varias ciudades del país, como San Fernando de Apure, Puerto La Cruz y Ciudad Bolívar junto a estudiantes universitarios, cuando se cumplen ocho días del arranque de campaña electoral para los comicios legislativos.

Las últimas elecciones que se celebraron en Venezuela fueron las municipales del 8 de diciembre de 2013, en las que el chavismo que ganó la mayoría de las más de 300 alcaldías del país.
LEA TAMBIÉN: 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: