sábado, 21 de noviembre de 2015

"El cambio lo quieren chavistas y no chavistas"

"El cambio lo quieren chavistas y no chavistas"

El escenario probable para este 6 de diciembre en Venezuela es que la oposición gane la mitad más uno de los escaños en la Asamblea Nacional, según expertos

VENEZUELA
"El escenario más probable a favor de la oposición"
Ampliar
(Pinilla)
PEDRO PABLO PEÑALOZA
Félix Seijas jura que el día que escuche a una encuesta hablar, se retira de la profesión. El director de la encuestadora Delphos, estadístico y profesor de la Universidad Central de Venezuela repite siempre que “las encuestas no hablan, es el analista quien las interpreta”.
Sin embargo, más que hablar, en estos momentos los sondeos parecen estar gritando una verdad a los cuatro vientos: la mayoría de los venezolanos cree que el país está mal y responsabiliza de la crisis al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.

“El venezolano es un ciudadano angustiado, al que el dinero no le alcanza y con un alto nivel de ansiedad que le viene de la incertidumbre sobre el futuro”, elabora Seijas un perfil de sus compatriotas, partiendo de estudios cuantitativos y cualitativos. Y es ese venezolano el que este 6 de diciembre tendrá en sus manos la posibilidad de cambiar el rumbo histórico de la República Bolivariana.
-          ¿Qué dicen las encuestas en este momento?
-          Hay dos lecturas: una a nivel nacional y otra circuital. A nivel nacional, favorece a la oposición, con una intención de voto de 50%, mientras que 25% se inclina por el oficialismo y el resto –otro 25%- se ubica entre indecisos y abstencionistas. Pero esta es una elección a nivel circuital, no se puede trasladar linealmente el panorama nacional al circuital. En los circuitos se decide la mayoría de la Asamblea Nacional y cada circuito tiene una lectura diferente.
-          ¿Y cuáles son esas lecturas?
-           Podemos englobarlas en dos o tres grandes grupos. Los circuitos donde la oposición ha ganado de manera clara, los va a mantener. En aquellos donde tradicionalmente la pugna ha estado más cerrada, buena parte está mostrando una tendencia clara hacia la oposición y en otros se mantienen grandes dudas. La pregunta es: ¿qué hará el chavismo descontento o el chavista no madurista en esos circuitos? La campaña ya arrancó y habrá que ver qué pasa con estas personas. Por otra parte, se ha cerrado la brecha en los circuitos donde el chavismo siempre ha ganado. Incluso, en algunos de ellos pareciera haber una tendencia a favor de la oposición. Los circuitos donde ha dominado el oficialismo son menos urbanos, allí el voto opositor no ha crecido tanto, pero el voto al oficialismo ha caído. La masa de voto indeciso en esas zonas es grande y está compuesta mayoritariamente por chavistas descontentos. Si estuviésemos en Suiza, fuera más fácil aproximarse a los escenarios. Pero esto no es Suiza y existen otros elementos en juego que no son medibles en encuestas como maquinaria, control de medios, estados de excepción y miedo. Todo eso incide.
-          ¿Hasta qué punto esos factores “no medibles” pueden afectar la cuenta total?
-          La movilización el día de las elecciones influye entre 1 y 1,5% en el resultado. En las últimas elecciones, el voto opositor disminuye en la tarde –que es la tendencia general en cualquier proceso, pues la gente sale a votar en la mañana- y el oficialista, en cambio, no cae en la misma proporción. Luego están el voto asistido, el miedo, las sospechas sobre las captahuellas, los mitos electorales. ¿En qué porcentaje eso puede afectar el resultado? Tampoco tienen que darse todos esos factores a nivel nacional, bastaría con que sean ejecutados en circuitos clave donde la votación está peleada con el fin de influir en los resultados. En estos momentos, por ejemplo, existen municipios bajo estado de excepción. ¿Cómo se hace campaña allí? ¿Cómo será el voto de los militares emplazados en esas zonas?
-          El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles Radonski, ha afirmado que, según las encuestas, es imposible que el chavismo gane el 6 de diciembre. ¿Comparte esa apreciación?
-          No he escuchado la primera encuesta que hable. Las encuestas no hablan, habla es el analista que las lee e interpreta. Esa es su interpretación. Las encuestas no dicen que la situación es irreversible. Lo que sí están diciendo todos los analistas que manejan estudios es que es altísima la posibilidad de que la oposición gane la mayoría simple de la AN. Para mí, el escenario más posible es una mayoría simple a favor de la oposición. Una victoria opositora más allá de la mayoría simple ya depende de otros factores, tendría que darse una desactivación del chavismo descontento. Si el chavismo descontento se queda en casa, la hipótesis de los dos tercios de la AN para la oposición tendría mayor relevancia. En los sectores menos urbanos –tradicionalmente controlados por el oficialismo- con menos votos sacas más diputados. En esos circuitos menos urbanos, el gran problema de la oposición es que tiene años sin presencia. Para el chavismo descontento solo existe el oficialismo. La oposición debe penetrar esas zonas para mostrarse como una opción.
-          En ese caso, más que el voto castigo, a la oposición le funcionaría la abstención castigo del chavismo.
-          Eso es correcto en los circuitos menos urbanos, allí la acción castigo del chavismo descontento es no ir a votar. En cambio, el voto es un castigo doble, que reprende al Gobierno e impulsa a su rival.
-          ¿Cree que Gobierno y oposición difunden mensajes adecuados para llegarle a los votantes?
-          La campaña opositora me parece muy acertada. La oposición debe vender la esperanza de cambio, que es lo que la gente quiere. El cambio lo quieren chavistas y no chavistas, todos quieren cambio. Lo acertado de la oposición sería poner eso sobre la mesa, que ellos representan el cambio. El oficialismo la tiene difícil, debe apelar a los sentimientos de la narrativa de su líder fallecido. Apelar a ese sentimiento es lo único que le puede generar ganancia e insistir en que su contrario no es el cambio y que representa algo peor.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: