lunes, 16 de noviembre de 2015

Costa Rica adopta "medida humanitaria extraordinaria" por migrantes cubanos

Costa Rica adopta "medida humanitaria extraordinaria" por migrantes cubanos

La subdirectora de Migración de Costa Rica dijo a Martí Noticias que los cubanos no serán deportados puesto que el régimen de Cuba no los recibe.
Cientos de migrantes cubanos se encuentran varados hoy, lunes 16 de noviembre, en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, pues el Gobierno de Nicaragua dio la orden de no dejar pasar a nadie de esa nacionalidad.
Cientos de migrantes cubanos se encuentran varados hoy, lunes 16 de noviembre, en el puesto fronterizo de Peñas Blancas, pues el Gobierno de Nicaragua dio la orden de no dejar pasar a nadie de esa nacionalidad.
Martinoticias.com
Costa Rica adopta una medida humanitaria extraordinaria ante la crisis generada por el cierre de frontera con Nicaragua que deja a alrededor de 1.700 cubanos varados en la frontera norte de este país, dijo a Martí Noticias Gladys Jiménez Arias, subdirectora general de la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica.

La funcionaria explicó que el caso podría acarrear medidas más complejas que el otorgamiento de visas de tránsito por siete días, puesto queNicaragua está determinada a cerrar la fronteraa los cubanos y deportarlos es "casi imposible".
El protocolo con Cuba establece que se ejecute ladeportación de los nacionales que decidanretornar voluntariamente o que hayan cometido algún delito, explicó la subdirectora general de la Dirección de Migración y Extranjería de Costa Rica.
"Ellos no desean regresar (a Cuba)", declaró Jiménez Arias.
En esta circunstancia existe la posibilidad de ampliar el periodo de esta visa, puesto que la condición por la que permanecen en Costa Rica no es un asunto "antojadizo" sino que "no tienen a dónde salir".
Anteriormente, los cubanos eran deportados a un tercer país, que hasta el momento era Nicaragua. Ahora esto no se puede ejecutar por lo que "Costa Rica adopta una medida humanitaria extraordinaria quegarantice la salvaguarda de estas personas y un flujo migratorio regular", dijo la funcionaria.
Ivette Pacheco con los detalles
Esta semana, 1.790 migrantes de Cuba quedaron varados en la frontera entre Panamá y Costa Rica porque las autoridades costarricenses decidieron dejar pasar sólo a los ciudadanos con visay dejaron de emitir unas citaciones que permitían el paso por el país para tramitar su deportación.
Esos documentos comenzaron a ser utilizados por bandas dedicadas al transporte ilegal de migrantes con el fin de hacerlos atravesar el territorio costarricense en sus manos y por eso las autoridades costarricensesdejaron de emitirlos.
Con esa medida, los cubanos sin visa se fueron acumulando en los puestos de migración de la frontera con Panamá ante la imposibilidad de enviarlos de vuelta a ese país que, según las autoridades costarricenses, rechazó su reingreso.
Infórmate aquí: Toda la información legal sobre la Ley de Ajuste Cubano, la política Pies secos-Pies mojados, cómo obtener las visas para viajar a Estados Unidos, reunificación familiar o solicitar el visado mediante el sorteo de la Green Card.
La solución ofrecida por San José fue emitir lavisa de tránsito que ahora se está entregando.

El flujo de cubanos que salen ilegalmente de la isla e intentan llegar a Estados Unidos alcanzando primero Ecuador y, desde ahí, atravesando toda Centroamérica y México, se ha incrementado desde el reciente deshielo de las relaciones entre Washington y La Habana.
Los cubanos temen que pueda eliminarse la ley conocida popularmente como "pies secospies mojados", que permite a cualquier cubano que pise territorio estadounidense quedarse en el país; mientras que si son interceptados en el mar, pueden ser devueltos a Cuba.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: