Costa Rica propone crear corredor humanitario para cubanos hacia EEUU
“No se trata de una curita para los que están en Costa Rica, esto tiene que ser una solución estructural", afirmó el Canciller costarricense en una conferencia de prensa sobre la crisis migratoria en la frontera con Nicaragua.
Cubanos reciben alimentos en una escuela del cantón La Cruz, convertida en albergue para dar refugio temporal a los migrantes varados entre la frontera de Costa Rica y Nicaragua.
noviembre 17, 2015
El Canciller de Costa Rica, Miguel González, afirmó este martes que la solución estructural de la crisis de emigrados cubanosen la región, pasa por la creación de un corredor humanitario para que estas personas que buscan dirigirse a Estados Unidos no caigan en manos de coyotes y traficantes humanos.
“No se trata de una curita para los que están en Costa Rica. Esto tiene que ser una solución estructural. El imán, lo que atrae a todas estas personas, es Estados Unidos. Ellos no quieren quedarse aquí, ni en ninguno de los países de tránsito”, afirmó.
El Canciller dijo que con ese fin Costa Rica está organizando una reunión de cancilleres de los países que se ven afectados en el tránsito de cubanos, desde Ecuador hasta México. No estuvo claro si Cuba sería parte de esta convocatoria.
"No es un rompe cabezas, no se organiza de inmediato, hay que preparar la agenda y ajustar las posibilidades de cada cual. Son detalles que están en construcción", dijo el Canciller, quien reiteró que ha estado en contacto telefónico con casi todos los cancilleres.
González dijo que Costa Rica ha hecho énfasis en dos situaciones: la inmediata, que tiene que ver con la situación humanitaria de los cubanos que están en el país, y otra a largo plazo, que debe ser tratada con todos los países implicados.
"Cuando hablamos de un corredor humanitario, no quiere decir que hemos levantado una bandera de bienvenida para todos, no es una política de puertas abiertas para recibir oleadas de migrantes cubanos”, advirtió.
El enfoque es que todos los países que estamos en este corredor de tránsito migratorio, dijo el Canciller, abordemos el asunto de conjunto, que implica el tema de la inexistencia de visas en algunos países, y las facilidades que otorgan otros. Porque “la realidad es que el 99.8 por ciento de estas personas obtuvieron su pasaporte legalmente en Cuba, salieron legalmente de su país, ingresaron legalmente en Ecuador y ahí es donde empieza el origen de la ilegalidad”.
“No somos el origen de este problema ni el destino de estas personas, pero no nos queda más remedio ahora que, con el apoyo de la comunidad internacional, abordar este problema”, subrayó.
Por su parte, el presidente Luis Guillermo Solís aseguró que Costa Rica cuenta con el plan necesario para dar cobertura a esta crisis humanitaria, y agradeció al mismo tiempo, el aporte de 30.000 euros donados por la Organización Internacional para las Migraciones yla asistencia de Estados Unidos a través de la Cruz Roja de Costa Rica de combustible y otros insumos.
"Quiero agradecer a las diferentes organizaciones de la sociedad civil, a la Iglesia Luterana, a la Pastoral Diocesana a Cáritas y a todas esas organizaciones que han dado albergue a las personas que se encuentran en los alrededores de Ciudad de La Cruz", dijo Solís. "Gracias a esa vena solidaria, generosa, del pueblo costarricense que se ha movido para ayudar", agregó.
El presidente exhortó a los costarricenses a “mantener la atención en las personas, a mantener la vista en la gente, que necesitan ser protegidas en su ansiedad, más allá de cualquier otra consideración geopolítica, de forma tal que sus necesidades estén cien por ciento atendidas y garantizadas, lo cual significa techo, comida, agua y hasta las necesidades emocionales que han sufrido en su camino desde Ecuador hasta Costa Rica”.
Solís reiteró que como ha dicho la directora general de Migración, Kathia Rodríguez, el permiso especial otorgado a los cubanos será renovado si es necesario, hasta que los países que puedan ayudar se sensibilicen.
“Hoy es Costa Rica, mañana puede ser otra nación cualquiera. Esta es una de esas situaciones en que se decía viene el lobo, viene el lobo, y pues ya el lobo está aquí", concluyó.




0 comentarios:
Publicar un comentario
Enviar comentarios: