Sandinistas disidentes apoyan paso de cubanos
Califican de manipulación la crisis humanitaria con los cubanos, que ha querido el gobierno de Ortega convertir en "problema político-fronterizo".
noviembre 16, 2015
El Movimiento Renovador Sandinista (MRS), corriente disidente que rompió con el Frente Sandinista de Liberación Nacional en 1995, emitió este lunes una declaración oficial donde condenan el uso de la fuerza contra los inmigrantes cubanos y piden a las autoridades que les brinde ayuda humanitaria y asistencia.
Afirma la nota, que aparece en la página deFacebook de los llamados Renovadores, que en Peñas Blancas fueron "reprimidos con bombas lacrimógenas, balas de goma, perseguidos por fuerzas militares y policiales como si fuesen peligrosos delincuentes".
Recuerda la nota que Panamá y Costa Rica les ayudó y el "gobierno de Ortega tuvo conocimiento de dichos hechos con suficiente tiempo, sin coordinar su respuesta" al tiempo que "en ningún momento, anunció el cierre de fronteras, ni ninguna prohibición al respecto, de forma que solamente cuando el grupo de migrantes llegó a Peñas Blancas encontró cerradas las puertas de Nicaragua".
Afirman que tras "la desmedida reacción represiva, el gobierno de Nicaragua ha tratado de convertir una crisis humanitaria en un problema político-fronterizo con Costa Rica, para manipular a los nicaragüenses" y la "conducta inhumana y represiva contra los migrantes cubanos, es un favor que concede a intereses ajenos a los nacionales".
el gobierno de Nicaragua ha tratado de convertir una crisis humanitaria en un problema político-fronterizo con Costa Rica, para manipular a los nicaragüenses
Constanta el parte de prensa del MRS que Nicaragua es un país de migrantes y que más de un millón de nicaragüenses viven y trabajan en el exterior, muchos de ellos en Costa Rica, e inclusive sin documentos oficiales. Y afirman que en el país en cada familia hay un inmigrante, que estos piden y reciben solidaridad y amnistías migratorias. Y las remesas familiares engrosas las arcas del país; por lo que piden solidaridad con los cubanos.
Recuerda que "de Cuba y el pueblo cubano, los nicaragüenses hemos recibido amplia y desinteresada solidaridad. Médicos y maestros cubanos han servido en Nicaragua. Cuba acogió a perseguidos políticos de la dictadura somocista, también indocumentados" y lazos familiares unen a cubanos y nicaragüenses.
Ante esa situación, donde "ancianos y niños, que avanza a pie, migrando para buscar oportunidades" que califican de "crisis humanitaria" le piden al gobierno que respondan apegado a los derechos humanos, pues los cubanos no son invasores ni hacen peligrar la soberanía de Nicaragua.




0 comentarios:
Publicar un comentario
Enviar comentarios: