miércoles, 6 de enero de 2016

EEUU destinará fondos a programas de Derechos Humanos en Cuba

EEUU destinará fondos a programas de Derechos Humanos en Cuba

El Departamento de Estado señaló que "el Gobierno cubano no respeta la libertad de expresión y prensa, limita el acceso a internet y mantiene un monopolio del poder político y los medios de comunicación", entre otras irregularidades.
El periodista independiente Lázaro Yuri Valle Roca es detenido el 10 de diciembre de 2015, en La Habana.
El periodista independiente Lázaro Yuri Valle Roca es detenido el 10 de diciembre de 2015, en La Habana.

Artículos relacionados

Organizaciones de la sociedad civil cubana impulsan iniciativa #Otro18

La iniciativa promueve el conocimiento del sistema electoral cubano. En las redes sociales los interesados en involucrarse en la campaña usan en sus post la etiqueta #Otro18.

Multimedia Informe: Damas de Blanco y UNPACU, los grupos más reprimidos en diciembre

Así lo asegura el informe de la disidente Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN).

Vuelven a la cárcel opositores liberados por acercamiento EEUU-Cuba

La Comisión Cubana de Derechos Humanos reveló este lunes que cinco disidentes, que formaban parte de un grupo de 53 presos excarcelados en diciembre de 2014, están en prisiones de alta seguridad.
Martinoticias.com
El Departamento de Estado instó el miércoles a las organizaciones no gubernamentales con programas para fomentar los derechos civiles, políticos y laborales en Cuba, a presentar sus programas y proyectos ante la Oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo de Estados Unidos, con el objetivo de obtener financiamiento para su desempeño en 2016.

"El Gobierno cubano no respeta la libertad de expresión y prensa, limita el acceso a internet, mantiene un monopolio del poder político y los medios de comunicación, y mantiene restricciones sobre la libertad de reunión y trabajo de los grupos religiosos", señala la nota.
El comunicado añade que los abusos más comunes a los Derechos Humanos en la isla incluyen el limitar la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas, incluida la no existencia de elecciones democráticas, así como el uso de violencia física, intimidación y acoso para impedir la libre expresión y las manifestaciones pacíficas.
Según el Departamento de Estado, el apoyo a programas de derechos civiles, políticos y laborales en Cuba tiene como objetivo fortalecer la capacidad de la sociedad civil independiente para defender los derechos e intereses de los ciudadanos cubanos y, con ello, rebasar las limitaciones impuestas por el Gobierno a sus derechos civiles, políticos, laborares y religiosos.
Para más información y para la presentación de propuestas puede visitar la página en internet:http://www.state.gov/j/drl/p/c12302.htm.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: