martes, 12 de enero de 2016

Cuba asistirá a conferencia que patrocina el Comando Sur de EEUU

Cuba asistirá a conferencia que patrocina el Comando Sur de EEUU

La decisión de Cuba de aceptar la invitación a la Conferencia de Seguridad de las Naciones del Caribe, copatrocinada por EEUU, es un gesto simbólico sobre la incipiente cooperación entre Washington y La Habana.
El jefe del Comando Sur de EEUU, el general John Kelly. EFE
El jefe del Comando Sur de EEUU, el general John Kelly. EFE

Artículos relacionados

Cuba no descarta que su relación con EEUU sufra retrocesos

La responsable de la Cancillería cubana para Washington cree que el próximo presidente puede derogar algunas medidas adoptadas por decisión ejecutiva o por la inacción.

Audio EEUU se toma "muy en serio" caso del misil desviado a Cuba

Las autoridades están investigando si se trata de un error en el envío de la carga que contenía el artefacto militar, o si forma parte de una acción criminal o de espionaje.

Rubio interpela a la Casa Blanca sobre misil en poder de Cuba

"¿Por qué no fue la devolución del misil una de las condiciones de EEUU para la apertura de la embajada estadounidense en La Habana?", pregunta el Senador cubanoamericano en su carta.

EEUU ha intentado recuperar un misil que está en Cuba

"The Wall Street Journal" afirma que el Departamento de Estado fue notificado de la desaparición del misil en junio de 2014.
Agencias
Cuba asistirá por primera vez a una conferencia sobre seguridad en el Caribe que es copatrocinada por Estados Unidos, informó el martes el general de la Infantería de Marina John F. Kelly, jefe del Comando Sur de Estados Unidos

La Conferencia de Seguridad de las Naciones del Caribe (CANSEC) tendrá lugar en la capital de Jamaica a partir del 27 de enero.
La decisión de aceptar la invitación para la Conferencia se suma a otros gestos pequeños pero simbólicos sobre la incipiente cooperación entre Washington y La Habana, dijo Kelly, que el 14 de enero pasará el mando del Comando Sur al almirante Kurt W. Tidd.
"Hemos normalizado las relaciones diplomáticas e, independientemente de lo que opinemos sobre nuestros respectivos sistemas políticos, tenemos desafíos comunes", afirmó Kelly en una entrevista poco antes de concluir su plazo como comandante de las operaciones militares de Estados Unidos en el Hemisferio Sur.
Se espera que a la conferencia en Kingston asistan jefes militares y funcionarios de seguridad de 16 países caribeños, además de Estados Unidos, Canadá, Francia, Holanda y el Reino Unido.
Cuba no ha anunciado todavía a quién enviará y no respondió de inmediato a una solicitud de AP para comentar al respecto. Venezuela, que mantiene tensas relaciones con Washington, se abstendrá, dijo Kelly.
En el pasado, la conferencia se ha centrado en temas como la lucha contra el narcotráfico y eltráfico de armas y de migrantes.
No queda claro si Cuba usará la oportunidad para expresar nuevamente su objeción a la presencia militar estadounidense en la base de Guantánamo.
El Gobierno estadounidense ha declarado que desea clausurar el centro de detención en Guantánamo, donde 103 hombres siguen encarcelados, pero que no está dispuesto a negociar el futuro de la base, que ocupa unos 117 kilómetros cuadrados (45 millas cuadradas) en el sureste de la isla.
Kelly opina que la base sigue teniendo importancia estratégica para Estados Unidos y desearía que siga funcionando aun si cierra el centro de detención.
Sugirió que Guantánamo podría ser administrada conjuntamenteentre los dos países y que cubanos podrían trabajar allí, como ocurría hace años. Sin embargo, enfatizó que él no ha hablado del tema con nadie en el Gobierno de La Habana porque "no sería apropiado".

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: