jueves, 21 de enero de 2016

Alcalde cubano de Nueva Jersey ha donado $200.000 para compatriotas en Costa Rica

Alcalde cubano de Nueva Jersey ha donado $200.000 para compatriotas en Costa Rica

Félix Roque, nacido en Cuba y alcalde de West New York pasó el fin de año junto a los migrantes varados en el país centroamericano. Se pregunta: "donamos a los refugiados sirios ¿y los cubanos qué?".
En campaña, en 2011, el Dr. Felix Roque, hoy alcalde cubano de West New York, llamada "La Habana en el Hudson".
En campaña, en 2011, el Dr. Felix Roque, hoy alcalde cubano de West New York, llamada "La Habana en el Hudson".
Martinoticias.com
Un alcalde cubano de Nueva Jersey que viajó en diciembre a Costa Rica y atendió como médico a los migrantes cubanos varados en ese país dice haber donado hasta ahora $ 200.000 de su propio dinero para a apoyarlos a pagar alojamiento, ropa, medicinas y transporte, reporta el sitio local  www.nj.com.

El alcalde demócrata de la ciudad de West New York Félix Roque, quien llegó de Cuba a EE.UU. a los 11 años,  dijo el martes durante una conferencia de prensa ─dirigida a  crear conciencia sobre el asunto─  que le ha incomodado un tanto no ver determinación sobre el tema en ningún político estadounidense.
“Tenemos gente como el presidente que dice que vamos a dar ($70 millones) a los refugiados sirios, pero ¿qué pasa con los refugiados cubanos?”, dijo Roque.
El funcionario, médico de profesión ,especializado en alivio del dolor, permaneció en Costa Rica del 22 al 31 de diciembre, atendiendo a algunos de los 4.000 cubanos albergados en un campamento situado en La localidad de Cruz, cerca de la frontera con Nicaragua.
Relató cómo los migrantes dormían sobre cartones y tenían que hacer sus necesidades “como animales”, donde pudieran. Tampoco podían ir a una oficina de Western Union para recibir dinero debido a que sus pasaportes habían sido recogidos.
Roque fue electo alcalde de West New York en 2011, y fue reelegido en 2015. Sirve a una comunidad 78 por ciento hispana a la que han apodado "La Habana en el Hudson". Aunque fue objeto en 2012 de una investigación federal, resultó absuelto de ese caso, y mociones para su destitución no han progresado.
Según dijo, durante su viaje a Costa Rica se presentó "como médico" ─ alterna sus funciones públicas con la práctica de la medicina─ ya que no estaba trabajando en su calidad de funcionario.
"Mucha gente decide sentarse y no hacer nada al respecto. Para mí, esto no es político, es algo que hice incluso antes de ser alcalde", prestando asistencia médica en Armenia (Colombia), y en Haití durante diferentes crisis.
Durante la conferencia de prensa, el alcalde presentó a cinco de los primeros refugiados cubanos que él ha ayudado a venir a los EE.UU,  después de haberlos conocido en Costa Rica. El grupo incluía a una madre, su hija, un primo y dos amigos, y se presentaron como una ex contadora, una abogada, un estudiante de enfermería, un periodista y un propietario de tierras de cultivo. Hablando en español, cada uno relató el horror de la travesía y criticó la distensión de las relaciones con Cuba.
"'No creo que va a ayudar. Tenemos un problema interno", dijo Noldis Fernández, de 56 años, con Roque sirviendo de traductor. "Allá todo el mundo cree que esto es sólo una gran treta que Castro ha manipulado para conseguir financiación", agregó.
Aunque anticipa que el 90 por ciento de los cubanos en Costa Rica podrán pagarse el viaje coordinado con la Organización Internacional para las Migraciones (unos $550), Roque ha creado una página de recaudación de fondos GoFundMe: www.gofundme.com/larutaderoquepara los alrededor de 700 que según las autoridades costarricenses tendrán que esperar a que se consigan los fondos.
El video que respalda la iniciativa tiene una leyenda que dice: "Ayúdanos a crear conciencia y a traer a estos refugiados cubanos, que ya han sufrido bastante".


0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: