sábado, 21 de noviembre de 2015

Se refieren medios oficiales a crisis migratoria de los cubanos

Se refieren medios oficiales a crisis migratoria de los cubanos

Un breve comentario en el NTV liberó de responsabilidad al gobierno de Cuba mientras que Granma insistió en que la causante es la Ley de Ajuste Cubano estadounidense.
Migrantes cubanos en un albergue habilitado por el gobierno de Costa Rica (La Nación).
Migrantes cubanos en un albergue habilitado por el gobierno de Costa Rica (La Nación).
Martinoticias.com
Por primera vez, desde el comunicado emitido el martes por el Ministerio de Relaciones Exteriores el martes, medios oficiales cubanos se refirieron a la situación que atraviesan más de 2 mil isleños varados en Costa Rica después que Nicaragua les cerrara el paso en su ruta hacia Estados Unidos.

En un breve comentario el periodista Oliver Zamora dijo en el Noticiero de la televisión estatal cubana (NTV) que “estos cubanos salieron legalmente del país, por decisión propia, no huían de la guerra, ni del terrorismo, ni de conflictos étnicos y evidentemente quien tiene hasta 15 mil dólares para darle a un traficante de personas tampoco huye de la pobreza”, afirmó.
El comentarista del NTV y la Mesa Redonda Oliver Zamora.El comentarista del NTV y la Mesa Redonda Oliver Zamora.
Zamora opinó que “es absolutamente incomparable la situación de estos cubanos, por ejemplo, con los refugiados sirios que marchan a Europa. "Las razones son otras, las causas y los motivos, diferentes”, dijo sin especificar las razones del éxodo cubano.
Expresó que año tras año Centroamérica se convierte en un corredor migratorio "donde mueren miles de personas, hecho que a nadie le importa salvo a unas cuantas organizaciones humanitarias”.
El panelista frecuente de la oficialista Mesa Redonda se quejó de que la crisis de los millares de cubanos varados en Costa Rica ha desatado “un incremento en las acciones mediáticas manipuladoras contra la isla caribeña, e incluso contra el restablecimiento de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos”.
De acuerdo con este periodista, “la embajada cubana en San José está al tanto de la situación de los cubanos” y ha colaborado en la documentación de muchos de ellos, a los cuales les faltan papeles.
A la pregunta de “¿quién es el culpable?” Zamora dijo que “analistas apuntan a la conocida Ley de Ajuste Cubano y a la política de pies secos-pies mojados, política que Washington mantendrá, y con esa postura no se compromete a establecer flujos migratorios legales y ordenados”
El comentarista liberó de responsabilidad al gobierno de Cuba alegando que existe una reforma migratoria en la isla que “da facilidades” para la salida legal de todos sus ciudadanos. “No hay obstáculos, sólo los que impone el gobierno del país al cual pretenden dirigirse”, señaló.
Artículo publicado en Granma sobre la crisis migratoria de los cubanos en CentroaméricaArtículo publicado en Granma sobre la crisis migratoria de los cubanos en Centroamérica
Mientras tanto en el diario Granma, órgano del Partido Comunista,la periodista Gabriela Ávila Gómez se quejó de que "medios de prensa internacionales intentan politizar la situación humanitaria de los cubanos varados en Costa Rica, mientras desconocen las causas reales de ese fenómeno".
Siguiendo la pauta oficial, Ávila culpó a la Ley de Ajuste Cubano, la política  de "pies secos- pies mojados" y el programa especial de visas del Gobierno estadounidense para profesionales de la salud cubanos.
"Cambiar de residencia es una decisión personal. Sin embargo, incentivar la migración ilegal con políticas selectivas, como hace el Gobierno norteamericano, no tiene justificación posible", dijo.
Desde el inicio de la crisis migratoria, observadores y medios independientes y extranjeros habían llamado la atención sobre el silencio guardado por el gobierno y los medios oficiales en Cuba, y la ausencia de información a los cubanos de la isla sobre una noticia que les atañe y que ha estado haciendo titulares en la prensa internacional.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: