martes, 17 de noviembre de 2015

Presidencia de Costa Rica: 67 cubanos atendidos por represión de Nicaragua

Presidencia de Costa Rica: 67 cubanos atendidos por represión de Nicaragua

Sufrieron traumas diversos, principalmente a causa de gases lacrimógenos lanzados por los soldados, pero ninguno está grave o de consideración. San José garantiza atención médica.
  • Albergue para los cubanos en una escuela del poblado de La Cruz, Costa Rica.
Cubanos en el poblado La Cruz, en la frontera entre Costa Rica y Nicaragua. Fotos: Claudio Castillo.

Artículos relacionados

Video Nicaragua expulsa por la fuerza a más de mil cubanos hacia Costa Rica

La Cancillería tica denunció que Nicaragua lanzó gas lacrimógeno y citó reportes no confirmados de que dos mujeres y un niño pequeño resultaron heridos por disparos de arma de fuego.

Organismos nicaragüenses de DDHH rechazan trato a inmigrantes cubanos

Grupos de Derechos Humanos en Nicaragua fustigan a su Gobierno por usar la fuerza contra migrantes ilegales cubanos y no ofrecer ayuda humanitaria.

Audio Cuba guarda silencio ante crisis migratoria cubana en Centroamérica

El último incidente en la creciente oleada de cubanos que atraviesa Centroamérica hasta llegar a EEUU ha puesto el tema migratorio al nivel de una "crisis humanitaria".

Piden en Miami trato "humanitario" a cubanos varados en Costa Rica

"Pedimos que se les trate con humanidad y, si es posible, que todos los países les den la oportunidad de reunificarse con sus familias, que es lo que ellos quieren al final del camino", dijo a AFP Ramón Saúl Sánchez, presidente del grupo del exilio cubano en Miami Movimiento Democracia.

Cubanos usan redes sociales para mostrar sucesos en frontera con Nicaragua

Las redes sociales son las herramientas que tienen los cubanos varados en la frontera con Nicaragua para decirle al mundo lo que les sucede en fotos y videos.

Nicaragua lleva ante SICA la crisis de los cubanos

En la reunión de la Comisión de Seguridad del Sistema de Integración Centroamericana, Nicaragua presentará lo que llaman "denuncia/problema" y no desean analizarlo en la OEA.
Martinoticias.com
Un total de 67 migrantes cubanos recibieron atención médica durante el fin de semana, luego que autoridades centrales, regionales y locales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) facilitaran el acceso a los servicios de salud, informó en un comunicado la Presidencia de Costa Rica.
La atención médica se ofreció en el hospital Ciudad Neily, en los albergues ubicados en el cantón de La Cruz y en un puesto de atención en la frontera norte del país.

De acuerdo con la gerente médica de la Caja, Dra. María Eugenia Villalta Bonilla, la alerta permitió la atención de pacientes en el hospital Ciudad Neily, y por los hechos que se presentaron, se tuvo que habilitar un puesto de atención en la frontera con Nicaragua, que fue reforzado con personal médico, de enfermería y de registros médicos.
Según la funcionaria, los migrantes fueronatendidos por diversos traumas producto de losgases lacrimógenos lanzados por el Ejército de Nicaragua, sin embargo, ninguno presentó afecciones graves o de consideración.
Los cubanos se encuentran en albergues en la comunidad de La Cruz, por lo que se está procediendo a reforzar el servicio de Emergencias del área de salud de este cantón, y definiendo el personal de salud que se desplazará hacia estos lugares, con el objetivo de priorizar cuáles pacientes requieren atención médica inmediata, explicó Villalta.
Adicionalmente, el servicio de urgencias del área de salud de La Cruz se encuentra disponible las 24 horas y el turno de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. se está reforzando con más personal.
Con esta medida la CCSS pretende descartar padecimientos producidos por las condiciones ambientales tales como infecciones en las vías respiratorias, problemas alimenticiosgripe ydeshidratación.
La doctora Villalta destacó que "la institución se ha organizado, de tal manera que no se altere la prestación de servicios habitual en la zona, por lo que se decidió reforzar los servicios con personal médico en tiempo extraordinario. Esta dinámica de atención en la zona norte del país, se mantendrá por el tiempo que sea necesario, mientras los cubanos permanezcan en los albergues".
La gerente destacó que el área de salud La Cruz cuenta con los insumos necesarios para la atención de estas personas y, de requerirlo, sería reforzada ante cualquier eventualidad.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: