lunes, 11 de enero de 2016

WSJ: Cuba podría compartir información del misil con Corea del Norte

WSJ: Cuba podría compartir información del misil con Corea del Norte

"En los últimos 2½ años Cuba ha tratado de contrabandear armas a Pyongyang, ha participado en reuniones de alto nivel con funcionarios de Corea del Norte, y asegurado tecnología militar estadounidense. ¿Alguien quiere conectar los puntos?", desafía O'Grady.
Kim Jong-un (c) junto a primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (2d), y sus respectivas esposas, en concierto celebrado en Pyongyang.
Kim Jong-un (c) junto a primer vicepresidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (2d), y sus respectivas esposas, en concierto celebrado en Pyongyang.

Artículos relacionados

Colombia encuentra armas de alto calibre en barco chino con rumbo a Cuba

Llevaba a bordo, además, abundante munición para artillería pesada. Sitio de rastreo de buques lo identifica como el "Da Dan Xia", con bandera de Hong Kong.

Se acerca a Mariel carguero chino con armas no declaradas para Cuba

El Da Dan Xia llevaba dos millones de fulminantes, 3.000 casquillos para cañones de artillería, 99 núcleos de proyectil y 100 toneladas de pólvora negra y el manifiesto del barco certificaba que iba cargado de cereales.

Panamá condena en ausencia a norcoreanos por caso de armas cubanas

El capitán del barco, el primer oficial y el oficial político del buque fueron absueltos en junio de 2014 de una acusación de atentar contra la seguridad pública por transportar armamento bélico no declarado.

Video Corea del Norte hace un cuarto ensayo nuclear: La bomba de hidrógeno

La agencia de espionaje de Corea del Sur asegura que la carga explosiva generada por la detonación fue mucho menor que la que produciría una detonación fallida de una Bomba H.

EEUU ha intentado recuperar un misil que está en Cuba

"The Wall Street Journal" afirma que el Departamento de Estado fue notificado de la desaparición del misil en junio de 2014.

Rubio interpela a la Casa Blanca sobre misil en poder de Cuba

"¿Por qué no fue la devolución del misil una de las condiciones de EEUU para la apertura de la embajada estadounidense en La Habana?", pregunta el Senador cubanoamericano en su carta.

Audio EEUU se toma "muy en serio" caso del misil desviado a Cuba

Las autoridades están investigando si se trata de un error en el envío de la carga que contenía el artefacto militar, o si forma parte de una acción criminal o de espionaje.
Martinoticias.com
Los lazos entre los hermanos Castro y el dictador norcoreano Kim Jong-Un, sumado al misil estadounidense hallado en Cuba representan un peligro para la seguridad de Estados Unidos, alerta en un reportaje la periodista Mary Anastasia O'Grady, de
The Wall Street Journal.

Los analistas temen que Pyongyang esté desarrollando misiles y ojivas miniaturizados que le permitan lanzar una bomba a Estados Unidosy la existencia de un "amigo ideológico" a 90 millas de las costas estadounidenses aumenta el riesgo, advierte la periodista.
"En los últimos 2½ años Cuba ha tratado decontrabandear armas a Pyongyang, ha participado en reuniones de alto nivel con funcionarios de Corea del Norte, y asegurado tecnología militar estadounidense. ¿Alguien quiere conectar los puntos?", desafía O'Grady.
El misil aire-tierra Hellfire, inerte pero dotado de tecnología muy avanzada, fue enviado a España en 2014 y utilizado en unos ejercicios militares de la OTAN, pero terminó en Cuba en lugar de ser devuelto a Estados Unidos.
Según reportes de prensa, las autoridades estaban investigando si se trata de un error en el envío de la carga que contenía el misil, que antes de llegar a Cuba fue transportada por Alemania y Francia, o si es una acción criminal o de espionaje.
"Seamos realistas: Eso no fue un error de envío, como algunos han especulado", lanza tajante la periodista. "Robar tecnología de armas es lo que hacen los espías para ganarse la vida, y apoderarse de un sofisticado equipo de Estados Unidos es un gran golpe para La Habana".
O'Grady continúa diciendo que no sería excesivo agregar que por un precio el régimen de
La Habana compartiría
 todo lo que hay que saber sobre el misil con Irán, Rusia y Corea del Norte, e incluso con otras organizaciones terroristas.
Pero esta es la más reciente implicación de Cuba con armas ilegales. En julio de 2013 las autoridades del Canal de Panamá descubrieron 240 toneladas métricas de armas escondidas bajo un cargamento de azúcar, que había salido de Cuba con destino a Corea del Norte.
Cuba se justificó diciendo que se trataba de armamento obsoleto, pero el comité de la ONUdemostró "intento de evadir las sanciones de las Naciones Unidas", consistente con acciones anteriores de tráfico de armas en violación del Consejo de Seguridad.
La periodista apunta que a pesar de todo esto, el presidente Obama prefirió apostar a la inocencia de los Castro y, en lugar de reclamar la devolución del misil, prefirió no arriesgar las conversaciones diplomáticas con Cuba, e incluso sacar al país de la lista de patrocinadores del terrorismo seis meses después de reiniciadas las relaciones.
En 2015 las relaciones entre Corea del Norte y Cuba continuaron tan estrechas como siempre. El ministro de Relaciones Exteriores norcoreano visitó La Habana y recordó la historia compartida de
lucha contra el imperialismo norteamericano, indica la periodista.
También en junio, Raúl Castro recibió al secretario de Relaciones Internacionales del Partido de los Trabajadores norcoreano; y en septiembre el vicepresidente cubano Miguel Díaz-Canel devolvió la visita a Kim Jong-Un en Pyongyang.
El artículo del Journal termina con una crítica a Obama, quien estaría más interesado en moldear su legado que en prestar cuidadosa atención a estas amenazas a la seguridad nacional.
O'Grady lamenta que Obama sea el primer Presidente de Estados Unidos "en apuntalar a los Castro, incluso mientras se aferran a un misil Hellfire robado".
"Su lugar en la historia ya está seguro", dice.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: