miércoles, 13 de enero de 2016

Primera dama dice que la DEA cometió delito en Venezuela

Primera dama dice que la DEA cometió delito en Venezuela

Cilia Flores, la esposa de Nicolás Maduro, rompió el silencio de varios meses por el caso de sus sobrinos, detenidos en Estados Unidos a la espera de un juicio por narcotráfico.
La diputada Cilia Flores, primera dama de Venezuela. EFE
La diputada Cilia Flores, primera dama de Venezuela. EFE

Artículos relacionados

Video Chavista, acusado de narco, rechaza tener lazos con "El Chapo" Guzmán

El exjefe de los servicio de inteligencia militar del país negó haber sido intermediario para concretar una entrevista con el narcotraficante mexicano.

Video Sobrinos de Maduro podrían recibir cadena perpetua

Según la Fiscalía, ambos participaron en varios encuentros durante el mes de octubre para organizar el envío de un cargamento de cinco kilos de cocaína hacia Estados Unidos a través de Honduras.

Multimedia Hallan drogas en propiedades del sobrino de Maduro en Dominicana

Las autoridades de ese país encontraron cocaína en la casa de Francisco Flores de Freites, mientras EEUU dijo que los dos familiares del presidente venezolano arrestados no tienen inmunidad diplomática.

Denuncian en Panamá a Nicolás Maduro y a su esposa

La denuncia penal presentada por Cochez ante el MP, es para que se investigue a Maduro y a Flores "para determinar si los mismos también han estado utilizando para actividades ilícitas el centro financiero de Panamá".

New York Times: militares venezolanos a corte en EEUU por narcotráfico

Néstor Reverol, quien dirige la Guardia Nacional Bolivariana, y Edilberto Molina, quien dirigía la unidad antidroga de Venezuela, serán acusados de recibir dinero a cambio de dar previo aviso a narcotraficantes sobre investigaciones y allanamientos.

EEUU arresta al sobrino y al ahijado de Maduro por tráfico de drogas

Efraín Antonio Campo Flores, ahijado del mandatario venezolano, y Francisco Flores de Freitas, sobrino suyo, fueron detenidos en Puerto Príncipe (Haití) el martes por la policía local y entregados inmediatamente a la DEA, que los trasladó a Nueva York.
Agencias
La primera dama de Venezuela, la congresistaCilia Flores, afirmó el martes que la agencia antidrogas estadounidense DEA actuó sin autorización en territorio venezolano y cometió el delito de secuestro en el caso de sus dos sobrinos que permanecen detenidos en Estados Unidos a la espera de un juicio por narcotráfico.

  
Flores rompió el silencio de varios meses por el caso de sus sobrinos, que fueron arrestados en noviembre pasado, y dijo al semanario local Tal Cual que "está determinado y comprobado, y tenemos ya prueba de eso y podemos decirlo, es que la DEA estuvo metida aquí, en territorio venezolano, violentando nuestra soberanía e incurriendo en delito dentro de nuestro territorio". "La DEA cometió delito de secuestro", agregó
  
La congresista, que es llamada por su esposo como "la primera combatiente", indicó que poseenelementos que demuestran quienes fueron los funcionarios de la DEA que incurrieron en delito en Venezuela, pero precisó que no han querido sacar las pruebas "hasta tanto no se definan otras cosas allí".
  
Flores sostuvo que en el caso de sus familiares se realizó un secuestro por "venganza".  Agregó que "no lograron el objetivo porque en el momento en el que lo hacen (la detención de los sobrinos) íbamos a un proceso electoral y querían desarticularnos, querían sacarnos, y no, nosotros fuimos a nuestro proceso. Fíjate yo gané en mi estado", señaló.
  
La primera dama resultó electa diputada por el estado central de Cojedes en los comicios del 6 de diciembre en los que la coalición opositora ganó por abrumadora mayoría y logró el control del Congreso con 112 de los 167 escaños.
  
Dos de los sobrinos de la primera dama, Efraín Campo y Francisco Flores, fueron arrestados en noviembre en Haití y posteriormente trasladados a una corte de Manhattan que ordenó mantenerlos detenidos mientras son procesados bajo cargos de conspirar para introducir 800 kilogramos de cocaína a Estados Unidos.
  
Venezuela suspendió en el 2005 las operaciones de la DEA en el país y argumentó que algunos de sus miembros estaban implicados en "infiltraciones de inteligencia que amenazaban la seguridad y defensa".
  
Estados Unidos ha cuestionado por años las políticas que mantiene Venezuela para combatir el narcotráfico. El presidente venezolano Nicolás Maduro se ha mantenido desafiante ante acusaciones estadounidenses. A finales de 2015, Maduro acusó a la DEA de ser la responsable del narcotráfico en la frontera con Colombia.
  
A finales de 2015 surgieron informaciones que señalaban que fiscales estadounidenses estarían preparando una acusación por tráfico de drogas contra el mayor general Néstor Reverol, comandante de la Guardia Nacional y ex jefe de la Oficina Nacional Antidrogas, y el ex funcionario antidrogas, Edilberto Molina.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: