NACIMIENTO DEL
PROYECTO EMILIA
Durante los 57 años
en el poder de la tiranía de los hermanos Castro, se han escrito un sin número
de Proyectos con vistas a motivar al sufrido pueblo de Cuba al levantamiento
contra el opresor; en ellos sea planteado desde formas de acercamiento al
tirano, plebiscitos, diálogos, participación conjunta entre la oposición y la tiranía
y otras formas vergonzosas posiciones muy lejanas a la aceptación de la ciudadanía.
Hace apenas tres años
nació un Proyecto, que por su contenido político e ideológico además de hacer
planteamientos desde la misma Constitución Socialista del año 1976 y modificada
en el año 2003, pone en claro el significado de los organismos creados por la tiranía
para darle un viso legal al crimen organizado, a la violación de los derechos
humanos y civiles del ciudadano, la opresión, el ataque físico a los
opositores, al encarcelamiento injustificado de todo aquel que por expresar sus
ideas pueda
representar un peligro inminente a los intereses del usurpador del
poder en Cuba.
Este Proyecto, que
honra a la primera mujer desterrada de Cuba por motivos políticos y tuvo el
honor de laborar en el original de la cubana que fuera diseñada por su esposo y
poeta Miguel Tourbe Tolon a iniciativa del General Narciso López y cuyo nombre
fue Emilia. Este proyecto plantea que en el Artículo número 69 de esa Constitución
se designa a la Asamblea Nacional del Poder Popular como el órgano de poder del
Estado. Así mismo añade que dicha asamblea expresa y representa la voluntad
soberana de todo el pueblo y que además queda establecido en el Artículo 70 que
la Asamblea Nacional del Poder Popular es el único órgano con potestad
Constituyente y Legislativa en la República de Cuba.
El Proyecto Emilia,
con el Dr. Oscar Elías Biscet al frente de un grupo de cubanos como gestores de
dicho Proyecto, demuestra y denuncian que la Asamblea Nacional del Poder
Popular ha prevaricado al ceder sus derechos soberanos y su poder al Consejo de
Estado para convertirse en un vocero de la voluntad del Consejo de Estado y ha
acatado pasivamente y dado fuerza legal a todos los Decretos y Leyes emanados
del Consejo de Estado perdiendo así su poder soberano al aceptar el mandato a
sesiones extraordinarias. La Asamblea Nacional del Poder Popular ha permitido
la inclusión irrevocable las ideas políticas, sociales e ideológicas contrarias
a los intereses del pueblo cubano.
El Proyecto Emilia también
plantea la violación al respeto a la opinión de las minorías como aparece en la
Constitución del 1940 aún vigente y otorga poderes extraordinarios a los
servidores leales a la tiranía. La Asamblea Nacional del Poder Popular viola el
principio constitucional de la separación de poderes y admite que el Consejo de
Estado dicte pautas al poder Judicial.
El Proyecto Emilia declara
inválida la Asamblea Nacional del Poder Popular y no representa la voluntad del
pueblo cubano y denuncia que la Constitución vigente en Cuba viola la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y los Pactos de Derechos Humanos Civiles y políticos
de las Naciones Unidas y declara ilegitimas la Constitución comunista y a la
Asamblea Nacional del Poder Popular con sus órganos de Poder del Estado y hace
un llamado al pueblo a la desobediencia civil y a la exigencia al reconocimiento
a una Constitución legal que represente verdaderamente los intereses del
ciudadano.
El Proyecto Emilia se
encuentra en la primera etapa, o sea, la recogida de firmas y dándose a conocer
a lo largo y ancho del territorio Nacional. Existen dos etapas intermedias y la
etapa final sería la toma de las calles por el pueblo para desalojar al tirano
del poder usurpado por más de medio siglo.





0 comentarios:
Publicar un comentario
Enviar comentarios: