miércoles, 20 de enero de 2016

Movimiento Reconciliación Nacional respalda la Ley de Amnistía

Movimiento Reconciliación Nacional respalda la Ley de Amnistía

Consideran que en Venezuela existe una crisis exacerbada en todos los niveles de la sociedad, que no se superará hasta que se entienda que hay que unirse como venezolanos.

TERESA LUENGO |  EL UNIVERSAL
miércoles 20 de enero de 2016  10:08 AM
Maracaibo.- "La reconciliación nacional no puede ser un destino político nada más, tiene que ser un camino certero y viable para la transformación del país; nos llena de satisfacción ver como voceros calificados de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), los nuevos diputados de la Asamblea Nacional (AN), representantes del Gobierno, artistas, cultores, gaitas, hasta Chino y Nacho hablando de reconciliación nacional", expresó el presidente del Movimiento Reconciliación Nacional, Andrés Monnot.

Considera que en Venezuela existe una crisis exacerbada en todos los niveles de la sociedad, que no se superará hasta que se entienda que hay que unirse como venezolanos.

Monnot indicó que el pueblo debe  entender que vive en un mismo país y que para solucionar toda esta crisis que nos aqueja hay que unirse. Manifestó que le han dicho a los voceros de la oposición que tienen que enfocarse en la solución de problemas porque lo que se quiere es el bienestar para la población.

"Al observar toda la crisis nos damos cuenta que para poder iniciar un proceso y enrumbarnos a una nación potencia; necesitamos en primer orden libertad, justicia, igualdad, dignidad y democracia, es por ello que exigimos la liberación de los presos políticos debido a que es prioridad para la reconciliación en Venezuela y expresamos nuestro más sincero y contundente respaldo a la Ley de Amnistía y Reconciliación Nacional propuesta por diputados de la MUD".

Acotó que el hecho de aprobar esta Ley va a contribuir al fortalecimiento democrático nacional y se dará un paso firme para iniciar un proceso difícil pero necesario para la reconciliación nacional. Piden la liberación de los estudiantes venezolanos, de Leopoldo López, Manuel Rosales, Daniel Ceballos y de muchos otros políticos que han sido callados injustamente por pensar diferente.

"Si analizamos el caso de Manuel Rosales y vemos como el denunciante que fue el diputado Pirela, quien manifestó públicamente que ha sido coaccionado para presentar la denuncia y que la propia declaración jurada del ex magistrado Aponte Aponte expresa el mismo tenor por el mismo sentido de que fue presionado para todas las acusaciones, esta conducta encuadra en los artículos 174 y 175 del Código Orgánico Procesal Penal que habla de la declaratoria de nulidad absoluta, lo procedente sería anular todas las pruebas del caso por estar viciada de nulidad, al juez de control le corresponde decretar el sobreseimiento de la causa por insuficiente probatoria y el cese inmediato de las medidas cautelares y la liberación de Manuel Rosales".

Por otro lado, Edgar Camacho, coordinador nacional del Movimiento Reconciliación Nacional manifestó que tienen propuestas que harán llegar al parlamento porque el país ha carecido históricamente de ellas. Comenzando con una propuesta de Ley sobre la Descentralización.

"Tenemos propuestas en el ámbito social, económico, educativo, seguridad ciudadana y en lo ecológico, la cual le haremos llegar al señor presidente de nuestro parlamento, Henry Ramos Allup, y de todas las comisiones nombradas por la nueva Asamblea Nacional, e incluso al poder ejecutivo para que debatamos y discutamos todos estos planteamientos que estamos presentando".

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: