viernes, 15 de enero de 2016

Las 11 medidas que contempla la Emergencia Económica en Venezuela

Las 11 medidas que contempla la Emergencia Económica en Venezuela

El decreto representa un incremento en el poder del jefe de Estado a la hora de tomar decisiones no solo en el área económica sino en el orden social

CRISIS | 15 de Enero de 2016
Las 11 medidas que contempla la Emergenecia Económica en Venezuela
Ampliar
Venezuela sufre una escasez de productos básicos que ronda el 80% (CORTESÍA)
CARACAS.-REDACCIÓN
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro decretó este viernes un estado de emergencia económica. La Asamblea Nacional de mayoría opositora deberá ratificar o vetar el decreto.
El decreto representa un incremento en el poder del jefe de Estado a la hora de tomar decisiones no solo en el área económica sino en el orden social, pues en el artículo tercero establece que el presidente Nicolás Maduro podrá dictar otras medidas de orden social, económico o político que estime conveniente a las circunstancias "con la finalidad de resolver la situación extraordinaria que constituye este decreto".

Estas son las 11 disposiciones establecidas en la Gaceta Oficial:
1. Disponer los recursos provenientes de las economías presupuestarias del ejercicio económico financiero 2015 con la finalidad de sufragar la inversión que asegure la continuidad de las misiones sociales para el pueblo venezolano. El financiamiento de la recuperación en el corto plazo de la inversión en  infraestructura productiva, agrícola e industrial y el abastecimiento oportuno de alimentos y otros productos esenciales para la vida.

2.- Asignar recursos extraordinarios proyectos previstos o no en la Ley de presupuesto de la administración pública para ser usados en los sectores de salud, educación y vivienda.  
3.- Diseñan e implementar medidas especiales para e inmediatas para reducción de evasión fiscal. 
4.- Dispensar de las modalidades del Régimen de Contrataciones Públicas en determinado sectores a fin de agilizar las compras del Estado que requieran urgencia. 

5.- Disponer de los trámites y requisitos para la importación nacionalización de mercancía.  
6.- Implementar medidas especiales para el tránsito de mercancías en aeropuertos y puertos del país. 
7.-  Dispensar de los trámites cambiarios establecidos  por Cencoex y BCV a órganos del sector público y privado, a fines de agilizar la importación de bienes o insumos para el abastecimiento. 
8.-  Requerir a empresas del sector público y privado, incrementar niveles de producción y el abasteciemiento de determinados insumos. 
9. Adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el acceso oportuno de la población a alimentos, medicinas y demás bienes de primera necesidad. En tal sentido, el Ejecutivo Nacional podrá requerir de las personas naturales o jurídicas, propietarias o poseedoras, los medios de transporte, canales de distribución, centros de acopio, beneficiadoras, mataderos, bienes y demás establecimientos para garantizar el abastecimiento oportuno de alimentos a los venezolanos así como otros bienes de primera necesidad.
10.- Adoptar las medidas necesarias para estimular la inversión extranjera.
11.-  Desarrollar y fortalecer el sistema de misiones socialistas. 

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: