Gobierno y FARC acuerdan forma de verificar alto fuego y dejación armas
El mecanismo será tripartito y estará integrado por representantes elegidos por el Gobierno, por la guerrilla y por un componente internacional, informaron las partes en una declaración conjunta en la capital cubana
El presidente cubano Raúl Castro se reunió en La Habana con delegaciones de paz de Colombia (AFP)
EL UNIVERSAL
martes 19 de enero de 2016 02:43 PM
La Habana.- El Gobierno de Colombia y las FARC acordaron este martes en La Habana un mecanismo de monitoreo y verificación del futuro alto el fuego bilateral y definitivo, que incluirá una misión internacional seleccionada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) encargada también de comprobar la dejación de armas por parte de la guerrilla.
El mecanismo será tripartito y estará integrado por representantes elegidos por el Gobierno, por la guerrilla y por un componente internacional, informaron las partes en una declaración conjunta en la capital cubana, señaló Efe.
El Gobierno colombiano y la guerrilla acordaron así este martes pedir a la ONU que lidere la misión de observadores que supervise el próximo fin del conflicto en el país.
La misión durará 12 meses, con posibilidad de ser prorrogada, y estará integrada por observadores de países latinoamericanos, según anunciaron ambas partes en un comunicado conjunto. En ella participarán también el Gobierno colombiano y las FARC, aghregó DPA.
El mecanismo debe "monitorear" y "verificar" el cese del fuego bilateral y la dejación de armas de un acuerdo que ambas partes esperan alcanzar en los próximos meses.
"Hemos decidido crear un mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo sobre el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas", anunciaron las dos delegaciones de paz en una comparecencia conjunta en La Habana.
"Hemos acordado que ese componente internacional será una misión política de la ONU integrada por observadores de países miembros de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)", agregó el comunicado.
"Con ese propósito, hemos decidido solicitar al Consejo de Seguridad de la ONU la creación desde ya de esa misión política con observadores no armados por un período de 12 meses, prorrogables a petición del Gobierno Nacional y las FARC", señaló el texto.
El jefe negociador del Gobierno de Juan Manuel Santos saludó el acuerdo. "El paso que hemos dado hoy es especialmente significativo en el camino hacia el fin del conflicto armado que ha afectado a los colombianos por más de medio siglo", dijo el exvicepresidente Humberto de la Calle.
"Con este acuerdo que se acaba de leer estamos recorriendo ya los pasos que nos llevarán a la concreción de estas conversaciones", agregó sobre el proceso de paz que se realiza en Cuba desde hace más de tres años.
También el líder de la delegación de las FARC, Luciano Marín, alias "Iván Márquez", celebró el anuncio. El mismo "constituye una fuerte señal y una feliz premonición de que el proceso de paz de Colombia se encamina inexorablemente hacia la terminación del más largo conflicto del continente", aseguró Márquez.
Ambas partes anunciaron en septiembre del año pasado que quieren alcanzar un acuerdo de paz definitivo a más tardar en marzo de este año.
Márquez se mostró este martes confiado de alcanzar el cierre exitoso del proceso de paz "en el curso de este 2016". Las FARC han señalado en varias ocasiones que la fecha para el acuerdo que ponga fin a más de 50 años de conflicto en Colombia podría retrasarse un poco.
El mecanismo será tripartito y estará integrado por representantes elegidos por el Gobierno, por la guerrilla y por un componente internacional, informaron las partes en una declaración conjunta en la capital cubana, señaló Efe.
El Gobierno colombiano y la guerrilla acordaron así este martes pedir a la ONU que lidere la misión de observadores que supervise el próximo fin del conflicto en el país.
La misión durará 12 meses, con posibilidad de ser prorrogada, y estará integrada por observadores de países latinoamericanos, según anunciaron ambas partes en un comunicado conjunto. En ella participarán también el Gobierno colombiano y las FARC, aghregó DPA.
El mecanismo debe "monitorear" y "verificar" el cese del fuego bilateral y la dejación de armas de un acuerdo que ambas partes esperan alcanzar en los próximos meses.
"Hemos decidido crear un mecanismo tripartito de monitoreo y verificación del acuerdo sobre el cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo y la dejación de las armas", anunciaron las dos delegaciones de paz en una comparecencia conjunta en La Habana.
"Hemos acordado que ese componente internacional será una misión política de la ONU integrada por observadores de países miembros de la Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños)", agregó el comunicado.
"Con ese propósito, hemos decidido solicitar al Consejo de Seguridad de la ONU la creación desde ya de esa misión política con observadores no armados por un período de 12 meses, prorrogables a petición del Gobierno Nacional y las FARC", señaló el texto.
El jefe negociador del Gobierno de Juan Manuel Santos saludó el acuerdo. "El paso que hemos dado hoy es especialmente significativo en el camino hacia el fin del conflicto armado que ha afectado a los colombianos por más de medio siglo", dijo el exvicepresidente Humberto de la Calle.
"Con este acuerdo que se acaba de leer estamos recorriendo ya los pasos que nos llevarán a la concreción de estas conversaciones", agregó sobre el proceso de paz que se realiza en Cuba desde hace más de tres años.
También el líder de la delegación de las FARC, Luciano Marín, alias "Iván Márquez", celebró el anuncio. El mismo "constituye una fuerte señal y una feliz premonición de que el proceso de paz de Colombia se encamina inexorablemente hacia la terminación del más largo conflicto del continente", aseguró Márquez.
Ambas partes anunciaron en septiembre del año pasado que quieren alcanzar un acuerdo de paz definitivo a más tardar en marzo de este año.
Márquez se mostró este martes confiado de alcanzar el cierre exitoso del proceso de paz "en el curso de este 2016". Las FARC han señalado en varias ocasiones que la fecha para el acuerdo que ponga fin a más de 50 años de conflicto en Colombia podría retrasarse un poco.




0 comentarios:
Publicar un comentario
Enviar comentarios: