El Gobierno crea un centro para 'clasificar' mendigos en Villa Clara
Mendigos en Santa Clara. (VANGUARDIA)
Desde finales de 2015 funciona en Villa Clara un Centro de Clasificación de Deambulantes, el eufemismo que el Gobierno utiliza para evitar la palabra mendigos, informa el diario oficialGranma.
Según el reporte, es el cuarto centro de este tipo creado en el país y en él trabaja un grupo multidisciplinario de especialistas
encargados de "diagnosticar y encaminar la reinserción social" de estas personas.
Raiza Puerto Rodríguez, directora provincial del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), dijo que el objetivo de la institución es, una vez identificados los casos, contactar con la comisión de prevención de su lugar de origen, para proceder a su traslado, proceso que dura unos diez días.
Añadió que, hasta la fecha han sido reconocidos en el territorio 35 mendigos, entre los cuales figuran ancianos, discapacitados, enfermos psiquiátricos, alcohólicos, los llamados "asediantes al turismo", fórmula que el Gobierno utiliza para identificar a quienes piden limosnas a los extranjeros.
Algunos provienen de otras provincias, dijo la funcionaria. Añadió que en el sistema de recogida en las calles y su posterior traslado hasta el centro de clasificación, participan varias instituciones, entre ellas el Ministerio del Interior, Salud Pública, trabajadores sociales y el MTSS.
Puerto Rodríguez no aclaró si la recogida de mendigos y su traslado tiene en cuenta la voluntad de esas personas.
Dijo que la mayoría tiene familia, vivienda y recibe una chequera de jubilación, lo cual, opinó, "contrasta con su actuación como deambulante y la vida que llevan", aunque los retiros que reciben los jubilados son insuficientes incluso para pagar la cada vez más exigua cuota de la libreta de racionamiento.
Pablo Marrero Chaviano, reconocido especialista en Medicina General Integral, quien encabeza el equipo de la institución villaclareña, dijo al diario del Partido Comunista que el team encargado de "investigar" a los mendigos está integrado por geriatras, psiquiatras, trabajadores sociales y psicólogos, entre otros especialistas.
La función del equipo es "diagnosticar el estado real de salud de las personas que llegan aquí, a las cuales también entrevistamos de manera individual para conocer su situación familiar, antecedentes de salud y otros pormenores que resultan concluyentes a la hora de ubicarlos", explicó el galeno.
Según datos ofrecidos en diciembre del 2015 por la Comisión de Salud de la Asamblea Nacional del Poder Popular, a mediados del pasado año, la cifra oficial de mendigos detectados en el país ascendía a 1.261, con prevalencia de ancianos y discapacitados.




0 comentarios:
Publicar un comentario
Enviar comentarios: