jueves, 7 de enero de 2016

EEUU reitera que no planea cambios a la Ley de Ajuste Cubano

EEUU reitera que no planea cambios a la Ley de Ajuste Cubano

"No hay planes en este momento para cambiar esa política", respondió el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, al ser preguntado sobre la crisis migratoria en Centroamérica.
Migrantes cubanos, dispuestos a establecerse temporalmente en hoteles de Panamá, para luego intentar llegar a Estados Unidos.
Migrantes cubanos, dispuestos a establecerse temporalmente en hoteles de Panamá, para luego intentar llegar a Estados Unidos.

Artículos relacionados

Curbelo: Cubanos de "todas las épocas" apoyan propuesta de cambiar Ley de Ajuste

"La comunidad cubana es indiscutiblemente el grupo que más se ha beneficiado de la generosidad de este país", afirma Curbelo.

Experto: Podría cambiar el tratamiento para migrantes cubanos en EEUU

El subdirector del Programa de Inmigración de Estados Unidos en el Instituto de Política Migratoria asegura que las ventajas para los cubanos son cada vez más difíciles de aceptar.

Video Costa Rica pone fecha a primer vuelo de migrantes cubanos

El 12 de enero iniciará el plan piloto con un "vuelo de prueba", a partir del cual se determinarán los pasos a seguir para el traslado total de los migrantes.

Multimedia Cuba y el cuarto éxodo

Durante 2015 se produjo el éxodo masivo más grande desde la isla en décadas. La política migratoria ha estado bajo cuestionamiento al calor del acercamiento EEUU-Cuba.
Agencias
La Casa Blanca reiteró este jueves que no planea cambios a la Ley de Ajuste Cubano, que beneficia a los cubanos que llegan a territorio estadounidense de manera irregular y que, según el régimen de La Habana, ha propiciado la actual crisis migratoria en Centroamérica.

"No hay planes en este momento para cambiar esa política", respondió sobre la Ley de Ajuste Cubano Josh Earnest, portavoz de la Casa Blanca, al ser preguntado en su rueda de prensa diaria sobre los casi 8.000 cubanos que están varados en Costa Rica desde noviembre.
Earnest dijo que la Casa Blanca está "al tanto" de las informaciones acerca de que un grupo de 180 cubanos será el primero en reanudar desde Costa Rica su viaje hacia Estados Unidos el próximo martes, como parte de un plan piloto que las autoridades esperan se convierta en la solución definitiva a la crisis migratoria.
El portavoz aclaró que el Gobierno del presidente Barack Obama no ha participado "en los esfuerzos para facilitar el movimiento o la llegada de inmigrantes cubanos a Estados Unidos".
Desde el 15 de noviembre, cuando Nicaragua cerró su frontera a los cubanos aduciendo riesgos de seguridad, en Costa Rica se han acumulado 7.802 migrantes de esa nacionalidad quepretenden llegar a Estados Unidos y que cuentan con pasaporte.
Los cubanos iniciaron su periplo legalmente vía aérea desde la isla hacia Ecuador, país que hasta el 1 de diciembre no les exigía visado.
Desde Ecuador se movilizaron irregularmente por Suramérica hasta llegar a Panamá, de donde pasaron a Costa Rica.
EEUU no planea cambios a la Ley de Ajuste Cubano
El Gobierno cubano considera que esta crisis migratoria es consecuencia de medidas vigentes en Estados Unidos como la Ley de Ajuste, la política "pies secos/pies mojados" o el programa Parole para médicos.
Según el Gobierno costarricense, el principal motivo para que se produjera esta oleada migratoria es el temor a que, con el restablecimiento de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, se elimine la Ley de Ajuste Cubano.
No obstante, y a pesar de las peticiones del régimen de La Habana,
el Gobierno de Obama ha reiterado que no planea eliminar esa ley.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: