viernes, 8 de enero de 2016

EEUU considera cerrar Programa para Profesionales Médicos Cubanos

EEUU considera cerrar Programa para Profesionales Médicos Cubanos

Se trataría de un gesto de la Casa Blanca con vistas a mejorar las relaciones entre Washington y La Habana, según declaraciones de Ben Rhodes, asesor adjunto de Seguridad Nacional.
Médicos cubanos en Brasil. Archivo.
Médicos cubanos en Brasil. Archivo.

Artículos relacionados

Multimedia Cuba vuelve a frenar salidas de médicos al extranjero

La medida es la primera limitación impuesta a los viajes al extranjero desde la reforma migratoria del 2013. Ocurre un día después que EEUU reiterara la invariabilidad de su política migratoria hacia la isla.

Fotogalería Estomatólogos salen ilesos de medida que frena viajes de médicos cubanos

La decisión del Gobierno cubano de regular la salida al extranjero de sus médicos ha conmocionado al sector y es una marcha atrás a la ley migratoria vigente desde el 2013.

Llega a Miami un grupo de médicos cubanos varados en Colombia

El grupo se suma a otras decenas de médicos que han llegado a EEUU, provenientes de Venezuela, en donde integraban misiones organizadas por el Gobierno cubano.

Dpto. de Estado: Programa de EEUU para médicos cubanos no se está negociando

"Absolutamente no", dijo John Kirby acerca de que exista una relación entre la demora del programa que da entrada a profesionales de la salud desertores y el diálogo con La Habana.

Reanudará EEUU proceso de revalidación de médicos cubanos graduados en la isla

Explica que "la ECFMG no estaba procesando las solicitudes, en espera de la aprobación de la petición de licencia para Cuba por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro".

Multimedia Estrategia del gobierno cubano trata de frenar la fuga de médicos

El anuncio publicado en la prensa oficial circulaba ya en las redes sociales, dentro de un grupo de 29 medidas que consideraba implementar el MINSAP para detener la deserción de sus profesionales.

Audio Cuba revierte política de castigo a los médicos que se fueron del país

Ahora el MINSAP les permitirá regresar a la isla, ejercer su profesión y les promete que mejorarán las condiciones de vida y trabajo, les facilitarán acceso a las tecnologías y becas en el extranjero.
Martinoticias.com
El Gobierno de Estados Unidos está considerando poner fin al Programa para Profesionales Médicos Cubanos en el extranjero, conocido como The Cuban Medical Professional Parole Program, que otorga visas a los médicos  y personal de enfermería de la isla en misiones internacionales en terceros países, declaró a la agencia Reuters un asesor del presidente Barack Obama.

El programa está siendo revisado, dijo el asesor adjunto de Seguridad Nacional Ben Rhodes. El funcionario integró el equipo negociador estadounidense que logró que Estados Unidos y Cuba restablecieran relaciones diplomáticas tras 18 meses de conversaciones secretas.
Según Rhodes, es un gesto de la Casa Blancacon vistas a mejorar las relaciones entre Washington y La Habana.
El programa (CMPP, siglas en inglés) otorga a funcionarios estadounidenses autoridad discrecional para permitir la entrada a Estados Unidos de profesionales cubanos de la rama médica.
El CMPP comenzó bajo la presidencia de George W. Bush en 2006, beneficia a más de 50.000 profesionales de la Medicina cubanos en más de 60 países.
Estados Unidos ha aprobado 7.117 solicitudesdesde 2006.
Las cifras han subido en los últimos años, alcanzando un récord 1.663 en el año fiscal2015, según estadísticas del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, que administra el programa conjuntamente con el Departamento de Estado.
El Gobierno cubano se refiere al programa de forma despectiva, calificándolo de "práctica reprobable" que pretende "privar a Cuba y muchos otros países de recursos humanos".
En agosto pasado, ante la demora en la tramitación de visa a personal médico varado en Colombia, surgió la interrogante de si el programa estaba entre los puntos de la agenda a negociarcon Cuba.
"Absolutamente no", enfatizó en esa ocasión el portavoz John Kirby durante la rueda de prensa habitual del Departamento de Estado, respondiendo a la pregunta de si los esfuerzos por normalizar los vínculos con Cuba habrían afectado la implementación del programa, aunque reconoció que los diplomáticos cubanos que participan en el diálogo siempre han manifestado interés en el tema.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: