Parlamento venezolano se negó a hablar sobre el narcoescándalo
El comunicador popular aseveró que a 19 días de la comparecencia ante las urnas el país observa, en medio de las palabras altisonantes de Maduro, la notable desaparición del PSUV de las calles.
ELECCIONES | 18 de Noviembre de 2015
CARACAS.-REDACCIÓN
Hoy ocurrió una abrupta suspensión de la sesión de la Asamblea Nacional de este martes, durante la cual la bancada opositora solicitaría la apertura de una investigación sobre el escándalo de los dos venezolanos procesados en Estados Unidos por presunto narcotráfico, informó el secretario ejecutivo de la Unidad Democrática, Jesús Chuo Torrealba.
Al intervenir en horas de la mañana en el programa de César Miguel Rondón, el también jefe del comando de campaña Venezuela Unida manifestó que existe la posibilidad de que la prevalencia de una fuerte confrontación dentro del oficialismo haya obligado a la medida asumida por el bando parlamentario progubernamental.
“Ciertamente, este lunes el presidente del ente legislativo, Diosdado Cabello reconoció que, al menos, uno de los dos sujetos que está imputados por un tribunal en Nueva York es familiar de Cilia Flores - el fraseo fue distinto: dijo que uno de ellos no era; entonces, el otro sí” -, dijo en torno al asunto que involucra el nombre de la denominada ‘primera combatiente’.
“Así que es también posible que al romper de esa manera la ley de la ‘omertá’, la ley del silencio mafioso que tenía el oficialismo sobre el caso, eso haya generado algún tipo de disputa dentro del oficialismo. Lo cierto es que hoy no hay sesión de la Asamblea Nacional”, manifestó en relación al súbito anuncio del secretario del órgano unicameral, Fidel Vásquez.
En el espacio del conocido hombre de medios, el titular de la plataforma partidista indicó que, además de requerir a la Fiscalía General de la República que aborde el hecho, para la Unidad se trata de un tema de soberanía patria.
“El hecho de que dos venezolanos, dos connacionales, estén siendo juzgados en un tribunal de Nueva York por un delito tan aborrecible como el narcotráfico y que, además, se encuentren presuntamente implicados en entornos familiares cercanos a círculos del poder, compete a los venezolanos, a la institucionalidad venezolana. El Estado haría sesión de soberanía si realiza su propia investigación”, afirmó.
Asimismo, enfatizó que la alianza política que representa promueve una investigación responsable. “Nosotros somos gente seria, nosotros no vamos a hacer como Nicolás Maduro o como Diosdado que se la pasan condenando a la gente por radio y televisión. Nosotros queremos que el pueblo venezolano tenga la posibilidad de saber, de primera mano, quiénes son estas personas, a quién pertenecen los barcos y los aviones involucrados, de dónde vino la droga, para dónde iba el dinero”, destacando que, en todo caso, las indagaciones no partirían de un “torneo de insultos”.
Triunfo de la Unidad sube al escenario
Consultado en torno a las perspectivas de cara a las elecciones del 6 de diciembre, Torrealba descartó recientes versiones que han circulado refiriendo eventuales incidencias tales como un apagón nacional o el llamado desde Miraflores a “salir a las calles” para perturbar el evento comicial.
“Eso es un pasito para adelante y otro para atrás: ese es el esquema del discurso bipolar de Maduro desde hace tiempo; Maduro tiene varias semanas preparando a su base militante para la muy probable posibilidad o escenario de la derrota”.
“En todos estos años, siempre en la perspectiva electoral se arrancaba diciendo ‘puede pasar cualquier cosa pero el escenario más probable es el triunfo del oficialismo’; esta vez ocurre exactamente al revés: el escenario más probable, de acuerdo a todos los sondeos de opinión, incluyendo los que realiza el gobierno, es el triunfo de la oposición”, apuntó.
“De hecho, lo que hoy se está discutiendo dentro del oficialismo es cuál será el margen de ese triunfo opositor, qué podrían hacer para evitar que ese triunfo sea por mayoría calificada o que se llegue a tantos diputados”, reiterando que el presidente de la república “tiene por un lado la necesidad de ir preparando el clima interno para la eventualidad muy probable de la derrota, y por otro lado tiene que complacer a sus factores extremos, a su clientela extrema, que él ha intoxicado con ese discurso irresponsable”, subrayó.
El comunicador popular aseveró que a 19 días de la comparecencia ante las urnas el país observa, en medio de las palabras altisonantes de Maduro, la notable desaparición del PSUV de las calles. “El arranque de campaña del PSUV lo perdió por forfait no solamente en Caracas, sino también en Apure, Barinas, Cojedes, Portuguesa, Vargas, Sucre, estados que eran bastiones del oficialismo, ahora con una movilización muy importante de la Unidad Democrática”.
Oficialismo caerá en sus propios mecanismos
Descartó la tesis de que con la repartición de circuitos poseer menos diputados otorgue una eventual victoria electoral, aclarando que ese argumento se trataba de un referente inadecuado del año 2010, y de un escenario poco probable en la actualidad.
“Quien sacó más votos en el año 2010 no fue la oposición, fue el no chavismo. Recordemos que en ese año el PPT y Podemos fueron separados del bloque oficialista y la sumatoria de la oposición más esas expresiones oficialistas que no estaban incluidas en el Gran Polo Patriótico, daban ese resultado, pero no era exactamente que hubiéramos sacado nosotros el 52 %. Si eso hubiera sido así, se hubieran operado los mecanismos de este sistema electoral que está diseñado para sobre-representar a las mayorías, que es lo que va a ocurrir en esta oportunidad”.
“En esta oportunidad, el oficialismo va a ser víctima de una trampa montada por ellos para favorecerse cuando eran efectivamente mayoritarios o hegemónicos. Cambió el escenario y ahora esa normativa los va a perjudicar”, acotó durante la producción radiofónica.
“Hoy, el escenario más probable, el escenario con más posibilidad de ocurrencia, es una victoria amplia de la Unidad Democrática. Nosotros vamos a ejercer esa victoria con sobriedad y la vamos a defender con contundencia también”, concluyó.
LEA TAMBIÉN:
- El "narcoescándalo" embarra a Maduro
- Detienen en Haití a sobrino de Cilia Flores por tráfico de drogas
- Encuentran cocaína en residencia dominicana de un sobrino de Maduro
- Reclaman explicaciones sobre arresto de parientes de Maduro y Flores
- Familiares arrestados de Maduro y Flores eran investigados en Venezuela
- Ahijado y sobrino de Maduro se enfrentan a una pena máxima de cadena perpetua
- Ahijado y sobrino de Maduro quedan detenidos sin fianza en Nueva York
- Las 15 claves de la detención de los sobrinos de Maduro y Flores
- Gobierno venezolano en silencio tras arresto de familiares de Maduro en EEUU
- Éste es el avión en el que los familiares de Cilia Flores transportaban cocaín




0 comentarios:
Publicar un comentario
Enviar comentarios: