martes, 17 de noviembre de 2015

Oleada de inmigrantes cubanos crea crisis en Centroamérica

Oleada de inmigrantes cubanos crea crisis en Centroamérica

El ingreso forzoso a Nicaragua de cubanos desde la frontera con Costa Rica genera tensión entre ambos gobiernos

MIGRACIÓN | 16 de Noviembre de 2015
Oleada de inmigrantes cubanos crea crisis en Centroamérica
Ampliar
El Gobierno de Nicaragua acusó este domingo a Costa Rica de violar su territorio y"desencadenar una crisis humanitaria" (REUTERS)
JOSUÉ BRAVO
Especial
Rosario Murillo, secretaria de Comunicaciones del Gobierno de Nicaragua, responsabilizó este domingo al Gobierno de Costa Rica de  promover el ingreso forzoso de miles de inmigrantes cubanos a través de la frontera común entre ambos países  y dijo que nación vecina había violado la soberanía nicaragüense.
La declaración de la esposa del presidente Daniel Ortega, fue a raíz de la llegada repentina de miles de cubanos a Nicaragua, por el paso fronterizo de Peñas Blancas, desde donde según reportan medios de esa localidad, los inmigrantes que permanecían varados en Costa Rica, irrumpieron prácticamente por la fuerza, aunque Nicaragua inicialmente había intentado impedirles el paso.

 "Estamos interrumpiendo su descanso dominical para trasladarles un Comunicado Oficial de nuestro Gobierno con relación a la grave situación que se ha presentado en la frontera Sur de Nicaragua, Peñas Blancas, donde el Gobierno de Costa Rica en una acción deliberada e irresponsable, lanzó y sigue lanzando a miles de ciudadanos cubanos que permanecían en su territorio", manifestó Murillo a través de una emisora de radio oficialista.
Las declaraciones de Murillo constituyen  la primera reacción oficial de Nicaragua desde que estalló crisis migratoria en Costa Rica, luego de que hace una semana las autoridades costarricenses desarticularan una banda de coyotes que dejó sin red de apoyo a los cubanos que usan este país como parte de su itinerario rumbo a Estados Unidos.
La crisis migratoria de cubanos que permanecían en Costa Rica después de haber llegado desde Panamá a través de Paso Canoas, se trasladó a partir de este 15 de noviembre hacia Nicaragua con este ingreso forzoso.
Nicaragua en principio les cerró el ingreso por Peñas Blancas, no obstante, ante la presión donde incluso bloquearon el acceso vehicular; el Gobierno nicaragüense retiró a la policía y permitió el paso a pie de cientos de esas personas.
Algunos también saltaron los muros de esa frontera y mientras caminaban sobre la carretera interamericana rumbo a la sureña ciudad nicaragüense de Rivas, la Policía Nacional los atacó con bombas lacrimógenas, según reportes de prensa.
Los inmigrantes cubanos se quejaron de que a la policía nicaragüense no le importó que en el grupo caminaran mujeres embarazadas y niños. Según el diario La Prensa, los cubanos indocumentados no pasaron hacia Rivas y se replegaron hacia Sapoá, a un kilómetro de la frontera de Peñas Blancas.
Hay retenes policiales cerca del poblado de La Virgen, en el kilómetro 122 carretera interamericana sur, los que la policía nicaragüense colocó desde las 11 de la mañana de este domingo.
Las fuerzas policiales revisaban vehículos en la zona y funcionarios migratorios  se aprestaban a atender a los cubanos durante la tarde del domingo. En la zona se pudo observar tres camiones repletos de militares y dos buses con fuerzas antimotines, según La Prensa.
La Cruz Roja de Nicaragua también esperaba la llegada de cubanos para brindarles asistencia humanitaria. “Estamos en comunicación con la Cruz Roja de Costa Rica. Si ellos ingresan y necesitan ser atendidos, en primeros auxilio, por deshidratación o cualquier asistencia, estamos preparados”, dijo a una agencia internacional una fuente de la institución de socorro.
Murillo consideró que es importante que el país conozca la posición del Gobierno de Nicaragua, "que denuncia al Gobierno de Costa Rica por violación de nuestro territorio y por promover el ingreso forzoso de miles de inmigrantes irregulares de nacionalidad cubana".
Igualmente, dijo que se debe conocer que esta acción “irresponsable” del Gobierno de Costa Rica rompe todos los convenios y acuerdos de los cuales este país es signatario en relación con el respeto a las fronteras y a las medidas y normas migratorias.
En ese sentido, Murillo manifestó que la acción de Costa Rica "está generando una grave crisis humanitaria y una grave crisis para nuestra región".
También dijo que las autoridades nicaragüenses están atendiendo la situación e invitó a estar pendiente de los comunicados oficiales que brindarán la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua.
“El Gobierno de Nicaragua, no tolera, ni tolerará, acciones que atenten y arriesguen nuestra Seguridad Soberana, tanto en lo que se refiere a la Integridad de nuestro Territorio como al Respeto inquebrantable a nuestro Ordenamiento Jurídico”, dice el comunicado leído por Murillo.
“El Gobierno de Nicaragua demanda a los Organismos Internacionales competentes atender con urgencia esta denuncia, así como la grave crisis que la irresponsabilidad del Gobierno de Costa Rica ha generado, violentando Convenios, Fronteras y Derechos”, concluye el comunicado oficial.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: