EEUU: Estado Islámico está cometiendo "errores estúpidos"
"No lo duden, vamos a destruir esa organización terrorista: vamos a sofocar su comando central y vamos a extinguir sus redes financieras globales", dijo el enviado especial estadounidense Brett McGurk.
noviembre 21, 2015
Estados Unidos aseguró hoy que el Estado Islámico (EI) está cometiendo errores "estúpidos" a medida que la coalición internacional avanza en Siria e Irak, y que hay una "oportunidad" de intensificar esa presión contra el grupo yihadista después de los ataques terroristas de la semana pasada en París.
El encargado especial de EEUU para la coalición internacional creada para combatir al EI, Brett McGurk, hizo un balance de la campaña contra los yihadistas un mes después de ser nombrado para el cargo por el presidente, Barack Obama.
"Hemos visto que, a medida que seguimos imponiendo presión sobre EI, cometen errores. Hacen cosas estúpidas, y vamos a hacer verdaderamente todo lo que podamos para intensificar la presión en las próximas semanas", afirmó McGurk en una conferencia de prensa.
El nuevo encargado de la coalición, que llevaba más de un año como "número dos" de la tarea cuando fue nombrado para el cargo, no dio más detalles sobre esos presuntos errores, pero recordó que la coalición ejecutó la semana pasada al miembro del EI conocido como "Yihadista John" en un ataque aéreo en una calle de Al Raqa (Siria).
McGurk defendió que los 65 países que forman la coalición están logrando imponer una "verdadera presión" a los yihadistas.
"Hace un año, o hace seis meses, era imposible recuperar territorios importantes, identificar las redes financieras, las estructuras económicas, y tratar de eliminarlas. Pero ahora sí es posible", argumentó.
El efecto París
"Creo que tenemos una oportunidad, después de (los ataques en) París, de inyectar vida a la coalición e intensificar nuestra presión en todos los sentidos", añadió el funcionario.
“Yo lo describiría de dos maneras. Nosotros queremos y no lo duden, vamos a destruir esa organización terrorista: vamos a sofocar su comando central que se encuentra en Iraq y Siria, y vamos a extinguir sus redes financieras globales”, afirmó McGurk.
El enviado especial presidencial para la Coalición Global contra EI agregó que están trabajando con llas milicias kurdas peshmerga y otros grupos regionales para combatir en el terreno, porque creen firmemente que esa será una solución a largo plazo.
Pero, también se están emplazando fuerzas especiales estadounidenses en Siria, como dijo el presidente Obama, para ayudar a esos grupos.
Aparte, dijo Brett McGurk, también hay tropas estadounidenses en Iraq que actúan como asesores y ayudando a implementar esta estrategia, que se va a intensificar en las próximas semanas.
Registro de datos
McGurk recordó que la Unión Europea (UE) está debatiendo la puesta en marcha de un registro europeo de datos de pasajeros (PNR, por sus siglas en inglés), y recordó que EE.UU. defiende "rotundamente" la necesidad de implementar ese mecanismo.
"Nosotros sabemos cómo hacerlo, mantenemos esos historiales con mucho cuidado (...) y es algo en lo que necesitamos que nuestros aliados de la coalición nos asistan", insistió McGurk.
En una reunión hoy en Bruselas, los ministros europeos de Justicia e Interior subrayaron la "urgencia y prioridad" de concluir antes de finales de año las negociaciones para crear ese registro.
McGurk confió, además, en que los países de la coalición se esfuercen más para "compartir información" cuando disuelvan una célula terrorista, para "conectar los puntos y colapsar esas redes" que operan en diversas capitales del mundo.
Yihadistas duplican a los de Afganistán
Según el funcionario, la coalición debe trabajar también para atacar "las redes globales", las filiales del grupo yihadista en otros países.
"Nunca antes hemos visto nada como esto: 30.000 combatientes extranjeros, yihadistas, que llegan de 100 países en todo el mundo hasta Siria e Irak. Es casi el doble de los que llegaron a Afganistán en la década de 1980", resumió McGurk.
Respecto a los ataques aéreos de la coalición, el funcionario destacó que EI ya solo controla "un área de apenas 98 kilómetros en la frontera (siria) con Turquía" y ha sido expulsado del resto.
Además, "hace un año, todo el margen este del río Éufrates (en Siria) era prácticamente controlado por el EI, y ahora es completamente inhóspito para ellos", afirmó.
También aseguró que, con el apoyo de los peshmerga, la coalición ha podido "cortar la autopista principal" que une Mosul (Irak) con Al Raqa (Siria), considerados dos grandes baluartes de los yihadistas.
"Queremos aislarlos en Al Raqa, queremos aislarlos en Mosul, y después seguir estrangulándolos y aumentando la presión", indicó el funcionario.




0 comentarios:
Publicar un comentario
Enviar comentarios: