miércoles, 18 de noviembre de 2015

Cuba habilitará uso de tarjetas magnéticas en todas sus tiendas para 2016

Cuba habilitará uso de tarjetas magnéticas en todas sus tiendas para 2016

Los usuarios de esta modalidad de pago en la isla se quejan del pobre funcionamiento o la demora en las operaciones, en gran parte debido a las conexiones a través de líneas telefónicas.
Reporta Cuba tiendas por divisas en Cuba
Reporta Cuba tiendas por divisas en Cuba

Artículos relacionados

El uso de la tecnología en una isla atrapada en el pasado

Los cubanos muestran su última adquisición tecnológica aunque el uso que le dan no llega ni a la mitad de su potencial.

ETECSA venderá celulares Huawei para los cubanos

Huawei, fundada por Ren Zhengfei, quien fuera ingeniero en el Ejército de Liberación Popular (ELP), inspira recelo entre sus competidores y entre muchos gobiernos occidentales.

Video Cuba promete abrir 20 nuevos puntos de acceso a internet antes de fin de año

Pese a recientes medidas para mejorar la situación, la isla sigue siendo uno de los países con menor tasa de conectividad del mundo, con sólo el 5%, cifra que se reduce al 1% en el caso del acceso por banda ancha.

Multimedia Cuatro emprendedores cubanos explican la clave del éxito de sus negocios

Los fundadores de Vistar Magazine, el Paquete Semanal, CiberCuba y el sitio de clasificados Revolico, coinciden en que desean abrir oficinas en la isla tan pronto como el Gobierno les permita.
Cuba prevé habilitar el uso de tarjetas magnéticas en todas sus "tiendas minoristas y otras unidades comerciales" estatales para el primer semestre de 2016, operación que "facilitará las transacciones" informan este miércoles medios oficiales de un país donde todavía es muy poco común el pago electrónico.


La instalación de los terminales de puntos de ventas (TPV o POS), tecnología necesaria para completar estas transacciones, depende "en gran medida de la comprensión de empresas y organismos", reportó la estatal Agencia Cubana de Noticias.

Directivos de Fincimex, institución financiera encargada de emitir tarjetas magnéticas en Cuba, señalaron que a través de un programa creado en 2015 para instalar estos dispositivos en cada caja registradora de las tiendas estatales, se superó el plan de colocar unos 400 POS anualmente.

Según la gerente general de Fincimex, Bárbara Soto, existen actualmente en la isla 10.800 POS, de ellos 2.300 fueron ubicados este año, precisó la funcionaria, que anunció además para 2016 la instalación de un nuevo software para "perfeccionar la infraestructura actual y ofrecer prestaciones de mayor calidad".

La mayoría de los usuarios de esta modalidad de pago en el país caribeño coinciden en el pobre funcionamiento o la demora en las operaciones, en gran parte debido a las conexiones a través de líneas telefónicas, que provocan congestiones en los servicios.

Soto anunció que para solucionar este problema, hoy se habilitan en grandes centros comerciales nuevos equipos conectados mediante comunicación IP o vía GSM (línea móvil).

En Cuba el pago electrónico se encuentra poco extendido entre los nacionales, la mayoría de los cuales no posee una tarjeta magnética y realiza sus transacciones monetarias en efectivo.

El comercio online es prácticamente inexistente en la isla, uno de los países con menor índice de conectividad del mundo y donde el acceso a internet aún es muy restringido.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: