Cuba admite crisis por éxodo desde la isla pero culpa a EEUU
En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, La Habana responsabiliza a Washington de alentar la emigración
MIGRACIÓN
MIAMI.- ILIANA LAVASTIDA
ilavastida@diariolasamericas
@IlianaLavastida
ilavastida@diariolasamericas
@IlianaLavastida
En una actitud poco frecuente, el régimen de La Habana, mediante una declaración oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores reconoció este martes la existencia de una crisis humanitaria en Centroamérica, provocada por un éxodo masivo de cubanos que están abandonando la isla.
Sin embargo, la presencia de miles de cubanos que en un esfuerzo desesperado por huir de su país arriban a las naciones de sur y Centroamérica desde donde emprenden un largo y arriesgado recorrido hacia EEUU, el Gobierno cubano, a través de la declaración de la cancillería, la atribuye a “la politización del tema migratorio por parte del Gobierno de EEUU, de la Ley de Ajuste Cubano y, en particular, de la aplicación de la llamada política de Pies Secos Pies Mojados”.
La declaración de Cuba se emite en el contexto del acercamiento que protagonizan Washington y La Habana, después de que en diciembre de 2014, el presidente Barack Obama y el gobernante Raúl Castro anunciaran el comienzo de una nueva era en las relaciones entre ambos países, hasta entonces irreconciliables enemigos políticos.
Los propios cubanos que han decidido emigrar de su país asumiendo todo tipo de riesgo en una travesía incierta y peligrosa a través del mar o de varias fronteras terrestres, admiten que la principal motivación de la más reciente oleada migratoria responde a la incertidumbre que la nueva política de EEUU hacia el régimen de la isla en la que advierten el peligro de la derogación de la Ley de Ajuste Cubano que hasta ahora había constituido el amparo de quienes intentan distanciarse del sistema dictatorial imperante en Cuba.
El Ministerio de Relaciones Exteriores cubano, en su comunicado especial responsabiliza a EEUU de alentar la emigración y asegura que las leyes vigentes a favor de quienes se van de la isla, “violan los acuerdos migratorios vigentes” entre ambas naciones.
En la declaración, el Gobierno de Cuba asegura que se “ha mantenido en permanente contacto con los Gobiernos de los países implicados [en la crisis humanitaria en Centroamérica], con el objetivo de encontrar una solución rápida y adecuada, que tome en consideración el bienestar de los ciudadanos cubanos”.
Asimismo, el régimen reiteró que “los cubanos que hayan salido de forma legal y cumplan con las leyes migratorias, tienen derecho a regresar al país si así lo desean”.
En estos momentos, más de 1.000 cubanos que portan una visa temporal costarricense y han intentado cruzar hacia Nicaragua para continuar su recorrido rumbo a EEUU, fueron rechazados en el punto fronterizo de Peñas Blancas, atacados por el Ejército y fuerzas antimotines nicaragüenses que los golpearon y lanzaron gases lacrimógenos contra ellos sin tener en cuenta la presencia de mujeres y niños.
LEA TAMBIÉN:




0 comentarios:
Publicar un comentario
Enviar comentarios: