jueves, 3 de diciembre de 2015

Informe sobre DDHH denuncia aumento de represión en Cuba

Informe sobre DDHH denuncia aumento de represión en Cuba

El informe mensual de la Comisión Cubana de DDHH y Reconciliación Nacional denunció que en noviembre se registraron al menos 1.447 detenciones por motivos políticos en la isla.
Una integrante de las Damas de Blanco es arrestada por la Policía en La Habana. Archivo.
Una integrante de las Damas de Blanco es arrestada por la Policía en La Habana. Archivo.

Artículos relacionados

Noviembre, el mes más represivo del año en Cuba

La represión ha sido principalmente en contra de las actividades organizadas por la UNPACU, y la campaña ciudadana "Todos Marchamos", de la cual forman parte, entre otros grupos, las Damas de Blanco.

Audio A la cárcel, activistas que pidieron libertad para los que se acercaron al Papa

Hugo Damián Prieto Blanco fue llevado para Valle Grande y Wilberto Parada Milán al Combinado del Este sin haberles realizado juicio. Ambos estaban acusados del presunto delito de desorden público.

Audio Suman 32 los domingos que se reportan arrestos en Cuba

Informes de la disidencia en la isla denuncian la represión contra los participantes en #TodosMarchamos, la campaña que pide amnistía para los presos políticos.

Detenciones de activistas para impedirles participar en #TodosMarchamos

Las detenciones de Damas de Blanco y activistas para impedirles asistir a #TodosMarchamos comenzaron desde el viernes según reportes en redes sociales desde Cuba.
Agencias
La disidente Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional(CCDHRN) denunció este martes que el pasado noviembre se registraron al menos
1.447 detenciones por motivos políticos en Cuba, la cifra más alta en años según asegura este grupo opositor.
El informe, que elabora mensualmente esta organización liderada por el activista
Elizardo Sánchez, señala que la actividad represiva ha sido "notoria", especialmente contra el grupo femenino opositor conocido como lasDamas de Blanco y quienes "se atreven a acompañarlas" cada domingo en su habitual caminata.

En cada una de estas ocasiones, las activistas y sus acompañantes son "brutalmente golpeados y sometidos a toda clase de vejámenes" al ser detenidos por la "policía política secreta", al concluir la misa dominical a la que asisten en la iglesia católica de Santa Rita, en el habanero barrio de Miramar, indica el texto.
La CCDHRN considera que el régimen cubano responde "cada vez con mayor furia represiva" contra quienes "solamente reclaman la "excarcelación de los prisioneros políticos y el respeto de los derechos civiles y otros derechos fundamentales".
Según datos de este grupo disidente, las acciones represivas tienen lugar en todas las regiones cubanas, sobre todo en las provincias orientales y centrales, donde la opositora Unión Patriótica de Cuba (UNPACU) continúa siendo un "blanco prioritario".
En su informe, la CCDHRN acusa al Gobierno cubano de "perfeccionar y aumentar el tamaño de sus maquinarias de represión, propaganda e intimidación".
También responsabiliza al Gobierno de Raúl Castro de la "tragedia" que viven unos 4.000 cubanos varados entre la frontera de Costa Rica y Nicaragua, en su afán por llegar a territorio de Estados Unidos, "por ser el principal culpable de la pobreza y la desesperanza crecientes que agobian a los cubanos".
El Gobierno cubano, por su parte, considera a los disidentes "contrarrevolucionarios" y "mercenarios".

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: