jueves, 3 de diciembre de 2015

Al menos cinco migrantes cubanos diagnosticados con dengue en Costa Rica

Al menos cinco migrantes cubanos diagnosticados con dengue en Costa Rica

El médico Max Rojas, que asiste a cientos de miles de migrantes, dijo a Radio Martí que los contagiados con dengue no están en los albergues.
Migrantes cubanos.
Migrantes cubanos.

Artículos relacionados

Fotogalería Masiva presencia de migrantes cubanos crea crisis sanitaria en Panamá

Panamá sostiene que no es responsable de la avalancha migratoria procedente de la isla y reiteró que continuará ofreciendo ayuda humanitaria a los cubanos que buscan llegar a EEUU.

Multimedia Panamá limita la ayuda a cubanos en Puerto Obaldía

"Se ha limitado el número de ciudadanos cubanos a los que se le apoya con el traslado para salir de Puerto Obaldía", dijo hoy la Dirección Nacional de Migración de Panamá.

Costa Rica pone fecha: Espera que migrantes cubanos salgan antes del día 15

El presidente Solís espera que la crisis de los cubanos varados en la frontera se resuelva antes de reunirse con Raúl Castro entre el 15 y 16 de diciembre.
Martinoticias.com
Al menos cinco cubanos del grupo de miles de migrantes que permanecen varados en Costa Rica de camino hacia Estados Unidos han sido diagnosticados con dengue, dijo el jueves un funcionario de salud costarricense a Radio Martí.
El médico de Emergencias, Max Rojas, que se desempeña como "oficial de enlace" entre la Comisión Nacional de Emergencia y el área de salud La Cruz, dijo a la periodista Ivette Pacheco, que los hasta ahora contagiados con el dengue
no están en los albergues habilitados por las autoridades costarricenses para asistir a los cubanos.

Rojas explicó que los enfermos reportados hasta ahora conviven con pobladores de La Cruz, fuera de los albergues, o permanecen en la frontera con Nicaragua, sitios donde existe un brote de dengue.
"Desde el punto de vista médico, sí hay unos casos que se están manejando de dengue pero no son personas albergadas. Son personas que están en la frontera y nosotros estamos haciendo todas las gestiones posibles por hacerlos llegar a un albergue para darles una mejor atención (…) En los albergues por lo menos no hay dengue en estos momentos", aclaró.
Declaraciones de médico costarricense sobre casos de dengue entre migrantes cubanos
"Tengo tres casos de cubanos con dengue que están en la comunidad porque en la comunidad tenemos dengue (…) Ya están diagnosticados, por lo menos desde el punto de vista clínico y de laboratorios ellos ya están diagnosticados. Lo que falta nada más es esperar la serología", agregó.
"Los otros que tenemos (…) me han reportado dos casos en la frontera", dijo.
A mediados de noviembre comenzó la crisis humanitariaprotagonizada por cientos de migrantes cubanos que intentaron sin éxito cruzar la frontera de Costa Rica con Nicaragua, como parte de una travesía seguida en los últimos meses por cubanos que buscan llegar a Estados Unidos.
Ante la negativa de Nicaragua a dejarlos pasar, las autoridades costarricenses han tomado medidas para dar asistencia humanitaria y han habilitado albergues para acoger a los cubanos. Desde entonces,Costa Rica negocia una salida para los más de 4.000 cubanos que permanecen estancados en su suelo.
Un número no precisado de cubanos se ha negado a ir a los albergues y ha decidido permanecer en la frontera.
"Se les está pidiendo por favor que, por favor, no estén en esas condiciones ahí, que se dejen ayudar en el sentido de que se dejen albergar", dijo Rojas a Radio Martí.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: