miércoles, 10 de junio de 2015

Felipe González deja Caracas sin poder ver a los presos políticos

Felipe González deja Caracas sin poder ver a los presos políticos

Solicitó visitar al líder de Voluntad Popular en la cárcel de Ramo Verde y también al exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos.
Felipe González no podrá ejercer como asesor técnico legal a la defensa de opositores.

Artículos relacionados

Video Visita de Felipe González a Venezuela aviva tensión

González entregó personalmente al editor venezolano Teodoro Petkoff el premio Ortega y Gasset.

Video Protección de Felipe González en Caracas es prioridad según Margallo

El Ministro dijo que la seguridad de González –que se aloja en la embajada– ha sido la "preocupación máxima" del Gobierno y confirmó que se denegó el permiso para entrar armas a su escolta.

Felipe González llega a Caracas para colaborar en la defensa de opositores presos

González, declarado hace más de un mes persona "non grata" por la mayoría chavista de la Asamblea Nacional, arribó al aeropuerto internacional de Maiquetía -que sirve a Caracas- poco antes del mediodía procedente de Bogotá, constató la AFP.
Agencias
El expresidente del Gobierno español Felipe González abandonó hoy Caracas rumbo a Bogotá después que las autoridades venezolanasno le concedieron los permisos para visitar a los líderes opositores encarcelados ni asistir a las vistas de sus juicios, informaron a Efe fuentes diplomáticas.
González salió del aeropuerto de Maiquetía, que sirve a Caracas, sobre las 11:20 hora local (15.50 GMT), rumbo a la capital colombiana.

Juan Carlos Gutiérrez, abogado del opositorLeopoldo López, explicó a Efe que González solicitó visitar al líder de Voluntad Popular en la cárcel de Ramo Verde y también al exalcalde de San Cristóbal Daniel Ceballos, que se encuentra recluido en la prisión de San Juan de los Morros, a unos 100 km de Caracas, y con cuya defensa también está colaborando.
Igualmente, el expresidente del Gobierno español pidió poder asistir como público, ya que como participante en la defensa se lo habían denegado, tanto a la vista del juicio de López, prevista para el miércoles, como a la vista preliminar del caso del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, prevista para hoy y que finalmente fue suspendida.
Ninguna de las dos peticiones recibió respuesta oficial ni por parte del Gobierno ni por parte de los jueces venezolanos, por lo que González decidió no confrontar esa decisión, según Gutiérrez.
"Se han presentado todos los documentos para que las autoridades permitieran que fuera al juicio y que pudiera ingresar en las cárceles, pero no se ha obtenido respuesta oficial por escrito y me parece correcta la postura de González de mantener una línea de respeto institucional a las autoridades de Venezuela", afirmó el abogado.
Gutiérrez dijo que tanto él como González "no descartan" que este últimoregrese a Venezuela "en el momento en el que las autoridades venezolanas le permitan asistir a los juicios o visitar a los presos". "Él no quiere una confrontación con el Gobierno, no quiere infringir la ley", recalcó.
El letrado aseguró que "no existe ninguna limitación jurídica para que no se le deje asistir al juicio como público" ya que para ello las únicas limitaciones son las de la capacidad de la sala.
La audiencia preliminar para definir si el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, debe ser juzgado por un delito de conspiración contra el Gobierno de Nicolás Maduro fue suspendida hoy por "razones operativas", informó el abogado del burgomaestre, Omar Estacio.
"Hoy se suspendió por razones operativas, algunos de los imputados no pudieron ser trasladados de su lugar de reclusión", reveló Estacio a los medios a las puertas del Palacio de Justicia, en donde lamentó la decisión de diferir la audiencia y dijo que esperan "sea la última" suspensión. Estacio recordó que la causa ha sido suspendida en tres ocasiones con esta y dijo que desconoce cuándo se reanudará el juicio.
El exdirigente socialista español llegó a Caracas el pasado domingo y se ha entrevistado estos días con las familias de los opositores presos; se ha reunido con los dirigentes de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD); y ayer entregó al periodista venezolano Teodoro Petkoff el premio de periodismo Ortega y Gasset que González recogió en su nombre en abril pasado en Madrid.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: