domingo, 4 de diciembre de 2016

Fidel Castro pidió que ningún lugar público lleve su nombre, asegura su hermano

Fidel Castro pidió que ningún lugar público lleve su nombre, asegura su hermano


Archivado en

Raúl Castro durante su discurso en la Plaza Antonio Maceo, de Santiago de Cuba. 3 de diciembre de 2016. (EFE)
Fidel Castro pidió antes de morir que ningún lugar público o institución del país lleve su nombre, reveló Raúl Castro en su discurso en el último "acto de masas" previsto como parte de la despedida de nueve días al dictador.
El general añadió que el régimen se asegurará de que se cumpla la voluntad de Castro.
"El líder de la Revolución rechazaba cualquier manifestación de culto a la personalidad y fue
consecuente con esa actitud hasta las últimas hora de vida, insistiendo en que, una vez fallecido, su nombre y su figura nunca fueran utilizados para denominar instituciones, plazas, parques, avenidas, calles u otros sitios públicos, ni erigir en su memoria monumentos, bustos, estatuas y otras formas similares de tributo", dijo el general en la Plaza Antonio Maceo, en Santiago de Cuba, última parada de las cenizas de Fidel Castro, que serán depositadas el domingo por la mañana en el Cementerio Santa Ifigenia.
En correspondencia con esa determinación, agregó Raúl Castro, "presentaremos al próximo período de sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular las propuestas legislativas requeridas para que prevalezca su voluntad".
Contradictoriamente, el régimen de Fidel Castro bautizó lugares públicos e instituciones de toda Cuba con nombres de los "héroes de la Revolución", y fomentó un tipo de "culto a la personalidad" que presenta al dictador como salvador del país, arquitecto del socialismo de la Isla y padre de todos los cubanos.
Fide Castro demostró que "sí se puede resistir, sobrevivir, y desarrollarnos sin renunciar a los principios ni a las conquistas del socialismo", dijo Raúl Castro.
Reiteró el mantra del castrismo de que construir el socialismo es lo mismo que "garantizar la independencia y la soberanía".
"Ante los restos de Fidel (…) juramos defender la patria y el socialismo", dijo el general.
El resto de los discursos de este sábado estuvo a cargo de los representantes de las organizaciones que utiliza el régimen para vigilar, controlar, presionar y reprimir a la sociedad por diferentes vías, como la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Asociación de Nacional Agricultores Pequeños (ANAP), la Asociación de Combatientes de la Revolución (ACR), los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
La tónica general fue la promesa continuar la línea trazada por el dictador.
En la tribuna acompañaron esta vez a Raúl Castro sus aliados los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Nicaragua, Daniel Ortega, y Bolivia, Evo Morales, y los expresidentes brasileños Luis Inacio Lula Da Silva y Dilma Rousseff.
Además, una amplia delegación venezolana que incluyó a la primera dama, Cilia Flores, y a la canciller, Delsys Rodríguez. También la ministra de Ecología, Desarrollo sostenible y Energía de Francia, Ségolène Royal, los cinco espías y miembros de la elite política y militar del régimen.
Tampoco esta vez la televisión mostró imágenes de familiares de Castro.
Más allá de los socios del régimen en América Latina, la presencia de personalidades internacionales en los funerales de Castro ha sido pobre. Fue notable la ausencia en el primer "acto de masas", el martes, en La Habana, de presidentes de países aliados como Rusia, China, Vietnam e Irán, que enviaron representaciones de segundo nivel.
Las cenizas de Fidel Castro llegaron a Santiago de Cuba este mismo sábado después de recorrer desde el miércoles todas las provincias de la Isla menos Pinar de Río, Artemisa y Guantánamo.
El domingo por la mañana los restos del dictador serán inhumados en "una sencilla ceremonia" en Santa Ifigenia, dijo Raúl Castro. Según la información divulgada inicialmente por los organizadores de los funerales, esto ocurrirá a las 7:00 de la mañana.
Fidel Castro estará "muy cerca" del mausoleo a José Martí, "a pocos pasos" de las tumbas de Carlos Manuel de Céspedes y Mariana Grajales, y cerca también del panteón donde están los restos de Frank País, dijo su hermano.
La inhumación cerrará los nueve días de duelo decretados por el Gobierno, que han implicado la prohibición de música, fiestas y venta de bebidas alcohólicas. Además han incluido una agotadora y repetitiva programación televisiva, completamente dedicada al dictador, movilizaciones a lo largo de las carreteras por las que pasó el cortejo fúnebre y la firma de un juramento de lealtad al "concepto de Revolución" de Fidel Castro.
La prensa oficial divulgó el pasado 30 de noviembre que, hasta ese día, más de seis millones de cubanos habían hecho esa promesa en los 286 puntos establecidos por el régimen en todo el país.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: