martes, 6 de diciembre de 2016

El Gobierno importará carne de res colombiana y paraguaya



Archivado en

Vacas famélicas en La Habana. (BARACUTEY CUBANO)
La Habana autorizó la importación de carne bovina deshuesada, productos lácteos y cárnicos en conserva, cocidos y ahumados de Colombia, anunció el Ministerio de Agricultura del país sudamericano este lunes, según recoge el portal de Bogotá Contextoganadero.com.
También firmó similares acuerdos con el Gobierno de Paraguay, para la importación de carne bovina, porcina y de aves, según un anuncio del 29 de noviembre del ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Eladio Loizaga.

Se comprarán, además, carne separada mecánicamente, madurada y deshuesada, y cortes especiales.
Entre junio y septiembre, las autoridades cubanas realizaron una visita de inspección y reconocimiento en los establecimientos interesados en exportar a la Isla.
Los voceros del Gobierno de la Isla aseguraron que los establecimientos paraguayos y colombianos cuentan con las condiciones constructivas y sanitarias exigidas por La Habana y que, igualmente, en todos se encuentra implementado un sistema de trazabilidad que permite identificar los productos desde la granja hasta la comercialización.
Dentro de los requisitos para la exportación de los productos mencionados, se encuentran que los bovinos faenados en los frigoríficos procedan de  animales nacidos, criados, engordados y explotados en Colombia y Paraguay; y que arriben a Cuba con toda la documentación establecida, lo que permita un adecuado proceso de rastreo.
El Ministerio de Agricultura de la Isla manifestó que Colombia y Paraguay presentan una situación zoosanitaria favorable en las especies animales más relevantes y además disponen de laboratorios oficiales suficientes, que garantizan el diagnóstico inmediato de las enfermedades emergentes, según lo establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal.
En la actualidad, el Gobierno cubano compra productos cárnicos principalmente por medio de licitaciones periódicas. Brasil ha sido el principal proveedor cubano en los últimos años, según dijo el ministro paraguayo de Exteriores.
En 2015, La Habana importó carnes por un valor de 242.000 dólares, que fue destinada mayoritariamente a la industria hotelera y de turismo.
El pueblo cubano no puede consumir este producto libremente que no se encuentra al alcance de su mano y, a veces, ni siquiera pagando precios excesivos en las tiendas en divisas o en el mercado negro.


0 comentarios:

Publicar un comentario

Enviar comentarios: